Galicia inicia la modernización de parques eólicos para impulsar la energía renovable

Galicia inicia la modernización de parques eólicos para impulsar la energía renovable

La Xunta de Galicia inicia la repotenciación de 20 parques eólicos antiguos para aumentar producción y reducir impacto ambiental en 18 meses.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La Xunta de Galicia ha dado un paso significativo hacia la modernización de su infraestructura energética, al activar la cuenta atrás para la repotenciación de 20 parques eólicos que superan los 25 años de antigüedad. Esta medida, enmarcada dentro de la estrategia de sostenibilidad y eficiencia energética del gobierno gallego, busca no solo reducir el impacto medioambiental de estas instalaciones, sino también aumentar la producción energética en la comunidad autónoma. La Consellería de Economía ha establecido un plazo de 18 meses para que los propietarios de estas instalaciones presenten sus proyectos de repotenciación. Esta normativa ha generado un debate entre los promotores de energía eólica, ya que aunque algunos han comenzado a trabajar en sus proyectos de manera voluntaria, otros han expresado preocupaciones sobre los plazos y las condiciones impuestas por la nueva ley. Entre las empresas que han tomado la delantera en este proceso se encuentran Naturgy, Iberdrola y Endesa, que están actualmente repotenciando cinco instalaciones eólicas. Este esfuerzo conjunto implica la disminución del número de aerogeneradores, pero a su vez, se prevé un aumento significativo en la generación de energía eléctrica. La experiencia de EDP en el parque eólico de Zas, donde se ha reducido el número de molinos de 80 a solo 10, es un claro ejemplo del potencial que tiene la modernización para incrementar la producción. Tras la repotenciación, este parque ha logrado duplicar su producción, alcanzando más de 100 GWh/año. Cabe destacar que la repotenciación de los 25 parques eólicos obsoletos en Galicia implica la eliminación de más de 800 molinos, transformando el paisaje gallego y reduciendo la huella visual de estas instalaciones. Con esta acción, se prevé que el número total de aerogeneradores en estas ubicaciones se reduzca a alrededor de 120, lo que podría contribuir a una mejor integración de la energía eólica en el entorno natural. Los 20 parques que aún no han iniciado el proceso de repotenciación están situados en la provincia de A Coruña, en municipios como Corme, Cabo Vilán y Malpica, que son reconocidos por sus excelentes recursos eólicos. La ubicación estratégica de estos parques es una ventaja que puede ser aprovechada para maximizar la producción de energía renovable en la región. Sin embargo, la repotenciación no solo se trata de modernizar la tecnología, sino también de considerar factores medioambientales y sociales. La reducción del número de aerogeneradores puede llevar a una menor resistencia por parte de los residentes locales, que a menudo se preocupan por el impacto visual y acústico de los parques eólicos. Por esta razón, es crucial que se mantenga un diálogo abierto entre los promotores y las comunidades afectadas. La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como parte de un compromiso más amplio con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. El objetivo es transformar Galicia en un referente de energía limpia en España, alineando la política energética con las metas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad. Con la creciente presión por parte de la sociedad para adoptar fuentes de energía renovables, la Xunta ha puesto en marcha un proceso que, aunque desafiante, podría proporcionar una oportunidad única para revitalizar la infraestructura energética de la región. La repotenciación de estos parques eólicos es un paso crucial hacia la modernización del sector, que podría sentar las bases para una mayor inversión en energías renovables en el futuro. En resumen, la activación de la cuenta atrás para la repotenciación de los parques eólicos más antiguos de Galicia es un movimiento audaz que busca equilibrar la producción energética con una gestión responsable del medio ambiente. Con los plazos establecidos y las empresas comenzando a adoptar cambios, el futuro de la energía eólica en Galicia se perfila como un campo en constante evolución, donde la innovación y el compromiso con la sostenibilidad serán factores clave para el éxito.

Ver todo

Lo último en El mundo