BBVA y Santander lideran el crecimiento en seguros de automóviles en España

BBVA y Santander lideran el crecimiento en seguros de automóviles en España

BBVA y Santander destacan en seguros de auto en España, con crecimientos de facturación del 65,2% y 32% respectivamente, impulsando el mercado.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
categories.insurances

En un contexto donde la digitalización y la diversificación de servicios financieros son cada vez más relevantes, BBVA y Santander han tomado la delantera en el sector de seguros de automóviles a través de sus respectivas joint ventures con Allianz y Mapfre. A medida que el canal bancoasegurador se fortalece, se observa un cambio significativo en la oferta de productos, que tradicionalmente se centraba en seguros de hogar y vida-ahorro, hacia una mayor inclusión de pólizas de vehículos. El informe de ICEA revela que BBVA Allianz ha liderado el mercado en términos de crecimiento, registrando un impresionante aumento del 65,2% en su facturación durante el último año. Esta cifra, que supera los 70 millones de euros, marca un hito en la comercialización de seguros de auto en España y posiciona a esta alianza como un referente dentro de la industria. La fuerza de esta colaboración, que comenzó hace solo cuatro años, no solo se evidencia en la facturación actual, sino también en el notable incremento de 427,5% en las primas registrado en 2023. Por su parte, Santander Mapfre también ha mostrado un rendimiento excepcional, con un incremento del 32% en sus ingresos por la venta de coberturas para vehículos. Superando los 63,6 millones de euros, esta cifra la coloca como la tercera en términos de crecimiento relativo en el sector, solo detrás de BBVA Allianz y Aioi Nissay Dowa, que creció un 35%. Este éxito se debe no solo a la sinergia entre ambas entidades, sino también a la capacidad de adaptación del modelo de negocio a las necesidades del consumidor actual. El panorama es igualmente alentador para otras entidades de bancaseguros. Abanca Seguros Generales, por ejemplo, ha reportado un crecimiento del 18% en sus primas, lo que eleva sus ingresos a más de 23,7 millones de euros. Este tipo de resultados demuestra que el sector está en una trayectoria ascendente, donde cada vez más bancos están optando por diversificar su oferta con el fin de satisfacer la creciente demanda de seguros de automóviles. Bansabadell Seguros Generales, la colaboración entre Banco Sabadell y Zurich, también ha contribuido a esta tendencia, mostrando un aumento del 10,2% en las primas, alcanzando los 14,8 millones de euros. Asimismo, SegurCaixa Adeslas, parte del Grupo Mutua y respaldada por CaixaBank, ha incrementado sus ingresos en un 10,3%, alcanzando 422,2 millones de euros en la venta de pólizas de autos. Uno de los factores clave que ha impulsado estos aumentos es la revisión de tarifas llevada a cabo por las aseguradoras, que han ajustado los precios de sus productos para hacer frente a la inflación y al aumento de los costos relacionados con la reparación de vehículos y las indemnizaciones por accidentes. Esta actualización de tarifas no solo ha permitido que el ramo de seguros de autos lidere el crecimiento del mercado en 2024, sino que también ha ayudado a mejorar la rentabilidad general del sector. Sin embargo, a pesar de estos avances, los expertos advierten que aún hay margen de mejora. La competencia en el sector sigue siendo feroz, y las entidades deben continuar innovando en sus ofertas y procesos para mantener su cuota de mercado frente a los actores tradicionales y a nuevas inscripciones digitales. La tendencia hacia la automatización y la inteligencia artificial en la gestión de seguros promete transformar el sector aún más en los próximos años. Además, la creciente preocupación por la sostenibilidad y la movilidad eléctrica está redefiniendo el panorama del seguro de automóviles. Las aseguradoras deberán adaptarse a estos cambios, ofreciendo productos y servicios que aborden las nuevas realidades del transporte y la conducción responsable. En conclusión, el crecimiento sostenido de las pólizas de automóviles en el canal bancasegurador, impulsado por BBVA y Santander, refleja una transformación significativa en el sector de seguros en España. Esta evolución no solo beneficia a las entidades financieras, sino que también ofrece a los consumidores una mayor variedad de opciones y precios más competitivos. A medida que el mercado se adapta a las nuevas necesidades y desafíos, se espera que la colaboración entre bancos y aseguradoras siga siendo un motor clave para el crecimiento futuro en el sector.

Ver todo

Lo último en El mundo