
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Friedrich Merz se perfila como el gran favorito en las elecciones de este domingo en Alemania, un momento crucial que podría cambiar el rumbo del país después de tres años de un gobierno de coalición liderado por el Partido Socialdemócrata (SPD) y el canciller Olaf Scholz. Merz ha recorrido un largo camino desde sus inicios en las juventudes de la Unión Cristianodemócrata (CDU), interrumpiendo su carrera política durante más de una década en la era de Angela Merkel, una figura con la que mantiene una relación tensa y complicada. Desde su regreso a la política, Merz ha comenzado a marcar la pauta a través de propuestas que han suscitado tanto apoyo como controversia. Su reciente disposición a colaborar con el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) para la aprobación de medidas destinadas a reducir la migración ha generado un torrente de críticas, incluso desde sectores que tradicionalmente han apoyado a la CDU. Esta estrategia ha llevado a algunos a cuestionar si la CDU se está alejando de sus valores tradicionales. A diferencia de Merkel, quien se caracterizaba por su enfoque conciliador, Merz ha sido un político que se ha posicionado con firmeza y sin ambigüedades. Aunque nunca ha ocupado un cargo en el gobierno, sus opiniones claras sobre temas económicos y sociales han resonado con un electorado que busca cambios drásticos en la política alemana. Su defensa de la desregulación y su apoyo a las privatizaciones reflejan un enfoque que podría transformar la economía si llega al poder. En el ámbito de la política exterior, Merz ha sido un ferviente defensor de la ayuda a Ucrania, y su postura es de una firmeza notable. Ha manifestado su intención de dar un ultimátum a Putin si las agresiones rusas no cesan, lo que podría generar tensiones significativas en la política internacional. Este enfoque beligerante ha capturado la atención y el apoyo de aquellos que ven a Rusia como una amenaza directa a la estabilidad europea. La trayectoria de Merz en la CDU ha estado marcada por su ascenso en un momento en que el partido enfrentaba una crisis interna severa en 2002, cuando él y Merkel emergieron como figuras centrales. Merz, que tuvo un papel en la reestructuración del partido tras el escándalo de donaciones ilegales, se ha presentado como un candidato que representa a la vieja guardia del partido, frente a un electorado que ha cambiado significativamente en las últimas décadas. Su retorno a la política en 2021, tras un periodo en el sector privado, coincide con un momento en que la CDU estaba buscando una nueva dirección tras la derrota ante el SPD. Merz asumió el liderazgo del partido y del grupo parlamentario en un contexto de crisis, buscando restaurar la confianza y la influencia de la CDU en el panorama político alemán. Las encuestas actuales apuntan a un sólido apoyo a la CDU, lo que podría significar no solo un cambio de liderazgo, sino también una posible coalición con el SPD, creando una situación irónica, donde Merz podría encontrar su camino de vuelta a una alianza similar a la que dirigió Merkel durante sus años de canciller. La figura de Merz, con su estilo directo y su falta de interés en el consenso, es un reflejo de un electorado que parece cansado de la política moderada y que busca respuestas más contundentes a los desafíos actuales. Sin embargo, su inclinación hacia la derecha y su alianza potencial con la AfD generan preocupaciones sobre el futuro del debate político en Alemania y sobre la dirección que tomará el país en un contexto europeo complicado. Con el telón de fondo de una economía en crisis y una política migratoria cada vez más polémica, la elección del domingo no solo decidirá quién liderará el país, sino que también marcará el rumbo de la CDU en los próximos años. La figura de Merz es emblemática de una Alemania que busca su identidad en un mundo cambiante y que, sin duda, estará observando de cerca los resultados de estas elecciones.