Concienciación sobre cáncer infantil: la detección temprana puede salvar vidas

Concienciación sobre cáncer infantil: la detección temprana puede salvar vidas

En el Día Internacional del Cáncer Infantil, Amanc promueve la detección temprana para aumentar la supervivencia de los niños afectados.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc) ha tomado la iniciativa de concienciar a la población sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad. En un evento celebrado en Cancún, la directora de Amanc en Quintana Roo, Georgina González, subrayó que la difusión de información sobre los síntomas del cáncer infantil es crucial para aumentar las posibilidades de supervivencia de los pequeños afectados. González destacó que, a lo largo de sus 43 años de trayectoria, Amanc ha brindado apoyo a numerosas familias en todo el país, logrando que cerca de 500 niños se convirtieran en supervivientes del cáncer. Este dato no solo refleja el compromiso de la asociación con la salud infantil, sino que también pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para mejorar la detección y el tratamiento de esta enfermedad. En Quintana Roo, la realidad es esperanzadora. Hasta la fecha, cinco niños han logrado superar el cáncer, mientras que seis más están en remisión, lo cual indica que no presentan células cancerígenas en su organismo. Sin embargo, la directora explicó que para que un paciente sea considerado libre de cáncer, deben pasar cinco años sin recaídas, un periodo durante el cual las familias deben mantenerse en alerta ante cualquier signo de retorno de la enfermedad. González enfatizó que, aunque el cáncer infantil no puede prevenirse, la detección temprana es un factor determinante que puede aumentar las tasas de supervivencia hasta un 80%. Esta estadística es un llamado a la acción para que los padres y cuidadores conozcan los síntomas que podrían indicar la presencia de cáncer en sus hijos. Entre los síntomas a los que se debe prestar especial atención, González mencionó dolores de cabeza, vómitos repentinos en la mañana, dolores en las articulaciones, la presencia de una luz blanca en los ojos, bultos en el cuerpo y la aparición de pequeños puntos rojos en la piel. Reconocer estos signos a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y complicaciones graves. Para fortalecer esta labor de concienciación, Amanc ha programado una serie de campañas informativas que buscan educar a las familias sobre la identificación temprana de estos síntomas. La estrategia de la asociación se centra en proporcionar información clara y accesible, además de fomentar la comunicación entre padres e hijos sobre la salud y el bienestar. La respuesta de la comunidad ha sido positiva, pero la necesidad de seguir aumentando la conciencia sobre el cáncer infantil sigue siendo apremiante. Es fundamental que más personas se informen y se involucren en la detección temprana, ya que esto no solo beneficia a los niños, sino que también brinda tranquilidad a las familias que enfrentan esta dura realidad. En este sentido, la labor de Amanc es invaluable. No solo se dedica a ofrecer apoyo emocional y psicológico a las familias, sino que también actúa como un puente hacia los servicios médicos necesarios. La asociación ha sido un referente en el ámbito de la salud infantil en México, y su compromiso con la educación y la concienciación es un ejemplo a seguir. Finalmente, el mensaje que se busca transmitir es claro: la detección temprana del cáncer infantil salva vidas. Con el apoyo de la comunidad y la información adecuada, es posible mejorar las expectativas de salud para los niños que enfrentan esta enfermedad. La unión de esfuerzos es clave para transformar la realidad del cáncer infantil en el país, y cada acción cuenta en esta lucha.

Ver todo

Lo último en El mundo