La comunidad de UIC se moviliza contra los recortes de financiación del NIH, instando a apoyar la investigación crítica.

La comunidad de UIC se moviliza contra los recortes de financiación del NIH, instando a apoyar la investigación crítica.

Educadores, estudiantes e investigadores de la UIC se unieron en contra de los recortes propuestos en la financiación del NIH, temiendo los impactos en la investigación médica y los servicios vitales.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

Educadores, investigadores y estudiantes de la UIC salieron a las calles de Chicago el miércoles para expresar sus preocupaciones sobre los recortes propuestos por la administración Trump al financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). La manifestación, celebrada en la Universidad de Illinois en Chicago, destacó las posibles consecuencias de estos recortes presupuestarios, que podrían afectar esfuerzos de investigación críticos destinados a abordar enfermedades como el cáncer y el VIH, así como diversos servicios sociales. Dominic Miller, un oficial de cumplimiento en la Facultad de Enfermería de la UIC y sobreviviente de cáncer, compartió su historia personal con la multitud. "Sobreviví al cáncer gracias a dos instituciones públicas", dijo, enfatizando la importancia de la investigación continua y los tratamientos experimentales. "Imaginar lo que es estar en un tratamiento experimental y luego no saber a dónde vas, no es aceptable". Su testimonio subrayó las consecuencias tangibles involucradas en la lucha contra los recortes presupuestarios propuestos. Los recortes propuestos van más allá del NIH; también amenazan el financiamiento de otras agencias vitales, como el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y la Fundación Nacional de Ciencias. Las ramificaciones de esta amenaza de financiamiento ya se están sintiendo en el ámbito académico, con muchos investigadores reconsiderando sus trayectorias profesionales. Ariel Halle, una estudiante de posgrado en la Universidad Northwestern, expresó sus preocupaciones, diciendo: "Hay una gran crisis en la academia en este momento, con investigadores que no quieren continuar en la ruta académica". Esta incertidumbre en torno al financiamiento es particularmente alarmante para los estudiantes y profesionales en inicio de carrera. La profesora asociada de psicología de la UIC, Margaret Wardle, destacó la posible escasez de puestos de prácticas disponibles para psicólogos clínicos, afirmando: "Este es nuestro suministro total a nivel nacional de todos los psicólogos clínicos que normalmente estarían obteniendo licencias en los próximos años. Este año, no sabemos cuántos puestos de prácticas estarán disponibles". En respuesta legal a los recortes propuestos, fiscales generales de 22 estados, incluido Illinois, han presentado una demanda contra la administración Trump, buscando una orden judicial temporal para bloquear los planes del NIH de imponer un límite del 15% en los pagos por costos administrativos y de instalación asociados con proyectos de investigación. La UIC estima que este límite podría resultar en una pérdida de aproximadamente 47 millones de dólares en financiamiento para la institución. El presidente de la facultad, Aaron Krall, comentó sobre el preocupante impacto de estas interrupciones, afirmando: "Están siendo desafiados en los tribunales. Lo que estamos viendo es una especie de interrupción de inicio/parada en el trabajo de las personas". Reiteró la naturaleza crítica de la investigación que se está llevando a cabo, señalando que "son asuntos de vida o muerte" para las personas que dependen de la investigación médica avanzada para su bienestar. Con una audiencia programada para el viernes, los participantes de la manifestación expresaron su determinación de continuar la lucha contra los recortes propuestos, preparándose para lo que anticipan será una larga batalla legal. Además, los miembros del sindicato expresaron planes de unirse a una manifestación nacional en Washington, D.C. la próxima semana, organizada por Labor for Higher Education, para amplificar sus preocupaciones a una escala mayor. La protesta en la UIC sirve como un recordatorio conmovedor de las posibles consecuencias de las decisiones presupuestarias federales en las comunidades locales y en las vidas de las personas que dependen de los avances científicos. A medida que educadores, investigadores y estudiantes se unen en su lucha por el financiamiento, el futuro de la investigación médica está en juego.

Ver todo

Lo último en El mundo