
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La reciente solicitud de la Generalitat al Ministerio de Hacienda ha desatado un importante debate sobre la tributación de las ayudas destinadas a los afectados por la Dana en la Comunidad Valenciana. En una carta enviada a la ministra María Jesús Montero, la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha instado al Gobierno central a que las ayudas autonómicas a empresas y autónomos estén exentas de impuestos, de la misma manera que las ayudas ofrecidas por el Estado. Esta demanda no solo refleja la necesidad de un marco legal claro, sino que también pone de manifiesto las tensiones entre las administraciones autonómica y central en lo que respecta al apoyo a los damnificados. La polémica surge en un contexto donde los contribuyentes esperan que las ayudas gubernamentales se traduzcan en un alivio financiero y no en una carga impositiva adicional. La consellera Merino argumentó que existe una clara incongruencia cuando un autónomo que recibe una ayuda del Estado no tiene que tributar por ella, mientras que otra similar otorgada por la Generalitat sí lo hace. Esta situación genera confusión y un sentido de injusticia entre los afectados, quienes están luchando por recuperarse de las pérdidas sufridas. En su misiva, Merino solicitó no solo una solución técnica, sino una garantía legislativa que asegure la exención fiscal de estas ayudas. "No sería lógico que el Gobierno pretendiera dar distinto tratamiento fiscal a ayudas que son de la misma naturaleza", expresó la consellera, subrayando la importancia de una interpretación uniforme de la ley que promueva la equidad entre los contribuyentes. Desde la Generalitat, se ha afirmado que los técnicos de la Dirección General de Tributos han estado intentando, sin éxito, obtener una respuesta del Gobierno central durante los últimos dos meses. Esta falta de respuesta ha llevado a la administración autonómica a tomar la decisión de escalar el asunto a un nivel más político, buscando una resolución que ofrezca claridad y certidumbre a los damnificados. Las ayudas en cuestión provienen del Decreto 172/2024, que abarca a empresas y autónomos con trabajadores, así como de otros decretos que apoyan a trabajadores autónomos sin empleados. Según el Gobierno valenciano, estas ayudas son comparables a las implementadas por el Estado, que también están diseñadas para mitigar el impacto de la Dana. La solicitud de Merino es, por tanto, un intento de alinear la política fiscal de ambas administraciones para evitar disparidades en el trato a los afectados. Además de la solicitud de exención fiscal, la carta de la consellera también hace hincapié en la necesidad de una respuesta clara y efectiva por parte del Gobierno central. “El único interés es beneficiar a los afectados”, ha explicado Merino, enfatizando que la intención no es crear un conflicto político, sino encontrar una solución que permita a los damnificados centrarse en su recuperación. La situación actual pone en evidencia las complejidades del sistema tributario español y cómo las diferentes administraciones pueden chocar en sus interpretaciones y aplicaciones de la ley. En este sentido, el hecho de que la Generalitat carezca de competencia normativa para eximir estas ayudas de tributación resalta la necesidad de una clara alineación entre las políticas fiscales autonómicas y las del Estado. Por otro lado, la Disposición Adicional quinta de la Ley de IRPF, que establece que no se integrarán en la base imponible las rentas positivas derivadas de ayudas públicas para reparar daños causados por desastres naturales, podría servir como un fundamento para la demanda de la Generalitat. Sin embargo, la aplicación de esta norma aún deja espacio para la ambigüedad. Mientras esta disputa se desarrolla, los afectados por la Dana continúan enfrentándose a una ardua tarea de reconstrucción. La incertidumbre sobre el tratamiento fiscal de las ayudas que reciben no solo complica su situación financiera, sino que también afecta su confianza en las instituciones encargadas de brindar apoyo en momentos de crisis. Así, el futuro de las ayudas autonómicas y su tratamiento fiscal queda en manos de una negociación que, de no resolverse pronto, podría seguir alimentando la polarización entre administraciones y, sobre todo, prolongar el sufrimiento de aquellos que más necesitan apoyo en este momento. La respuesta del Ministerio de Hacienda será crucial para determinar si se logra una solución equitativa y justa para los damnificados por la Dana.