
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El pasado viernes, Gilead Sciences, en colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS), presentó el innovador proyecto One School, una iniciativa que promete cambiar las reglas del juego en la atención a personas que viven con VIH. Este ambicioso programa busca capacitar a los pacientes para que se conviertan en actores activos en la gestión de su salud, así como para formar a profesionales de la salud y familiares en el cuidado integral de estas personas. One School se erige como un programa educativo y de tutoría diseñado específicamente para ofrecer a los pacientes con VIH información actualizada sobre su condición y las enfermedades asociadas. El objetivo es claro: empoderar a estos individuos, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. Antonio Rivero, investigador principal del Imibic y director del proyecto, destaca que esta formación fue desarrollada con la participación directa de personas que viven con VIH, asegurando que se adapte a sus necesidades y expectativas. La iniciativa no solo se centra en el paciente, sino que también extiende su alcance a otros actores esenciales en el proceso de atención. Gilead, a través de One School, busca capacitar a profesionales de la salud, miembros de ONG y familiares, fomentando así una red de apoyo sólida y bien informada para los pacientes. De este modo, se busca no solo cerrar la brecha informativa que actualmente afecta a muchos PVIH, sino también promover una comprensión más profunda y empática de la enfermedad en la comunidad en general. La importancia de la participación activa de los pacientes en sus cuidados de salud no puede ser subestimada. La medicina moderna ha reconocido cada vez más que el involucramiento del paciente en la toma de decisiones es un factor clave para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida. En el contexto del VIH, donde el tratamiento se convierte en una rutina de largo plazo, esta participación se vuelve aún más crítica. One School se propone, por tanto, como un recurso esencial para que los pacientes adquieran no solo conocimiento, sino también confianza en su capacidad para gestionar su condición. Las sesiones formativas abarcarán una variedad de temas, desde el impacto emocional del diagnóstico hasta cuestiones prácticas como la salud sexual, el estigma y la discriminación. Este enfoque integral no solo beneficiará a las personas con VIH, sino que también contribuirá a desmitificar la enfermedad y eliminar estigmas arraigados en la sociedad. A través de la educación, se espera que los pacientes puedan vivir con mayor autonomía y dignidad. El programa está dirigido a adultos mayores de 18 años que asisten al Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Reina Sofía. Se requiere que los participantes tengan un estado de salud estable y una disposición activa para formar parte de esta experiencia educativa. Esta selección cuidadosa garantiza que los beneficiarios estén en el mejor momento para aprovechar las oportunidades que ofrece One School. Para evaluar la eficacia del programa, se implementarán diversas herramientas de medición, incluyendo pruebas de evaluación antes y después de las sesiones formativas, así como encuestas dirigidas a los profesionales sanitarios involucrados. Esto permitirá no solo medir el impacto en los participantes, sino también realizar ajustes necesarios para futuras ediciones del programa. La iniciativa One School no solo representa una respuesta a las necesidades inmediatas de las personas con VIH en Córdoba, sino que también aspira a convertirse en un modelo replicable en otras comunidades y contextos vulnerables. Este enfoque podría tener repercusiones más amplias en la forma en que se aborda la atención a personas con enfermedades crónicas, marcando un hito en el empoderamiento del paciente y la relación con los sistemas de salud. En un contexto donde aún persisten desafíos significativos en la atención a la salud de las personas con VIH, proyectos como One School se vuelven indispensables. A través de la educación y la formación continua, se abre una puerta a un futuro en el que los pacientes no solo sobreviven, sino que prosperan, participando activamente en el desarrollo de su propia salud. Con iniciativas como esta, Córdoba se convierte en un referente en la lucha por la dignidad y el bienestar de las personas que viven con VIH, demostrando que la colaboración entre instituciones públicas y privadas puede generar cambios significativos en la vida de los ciudadanos. One School es, sin duda, un paso firme hacia la transformación de la atención en salud y el empoderamiento de los pacientes en la era moderna.