
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un esfuerzo por garantizar una atención integral a las mujeres embarazadas en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado un programa que permite el tratamiento de aquellas que son diagnosticadas con VIH y sífilis. Durante el año 2024, el IMSS llevó a cabo más de 2 millones de consultas de atención prenatal en sus Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención, lo que ha sido un paso significativo en la lucha contra estas enfermedades. Las pruebas rápidas duales realizadas en estos módulos han permitido identificar a 351 mujeres con resultados reactivos a VIH y a 475 con sífilis. Esto representa una oportunidad crucial para iniciar tratamientos que eviten la transmisión de estas infecciones al bebé, protegiendo así su salud y bienestar desde el inicio de su vida. La coordinadora de Programas Médicos de la División de Atención Prenatal, Katia Gabriela Cruz Núñez, enfatizó que el IMSS proporciona tratamientos antirretrovirales de última generación y antibióticos específicos, independientemente del trimestre de gestación de la paciente. Una de las características destacadas de este programa es la accesibilidad de los servicios. Las mujeres pueden acercarse a los módulos Preven IMSS donde, tras otorgar su consentimiento, se les realiza una prueba con una simple gota de sangre. En caso de obtener un resultado positivo, se inicia inmediatamente el tratamiento correspondiente, evitando así el riesgo de complicaciones para el bebé. El abordaje del VIH implica la derivación de la paciente a Unidades Médicas de Segundo Nivel, donde se realizan estudios complementarios y se administran los tratamientos necesarios. Cruz Núñez explicó que las terapias antirretrovirales no solo reducen la carga viral, sino que también mejoran la calidad de vida de las mujeres afectadas, permitiéndoles llevar un embarazo más saludable. En lo que respecta a la sífilis, el proceso es similar; el médico familiar prescribe el antibiótico adecuado para prevenir la sífilis congénita, una condición que puede tener efectos devastadores en la salud infantil. Este enfoque proactivo es esencial en un contexto donde la detección y tratamiento temprano son determinantes en la salud tanto de la madre como del bebé. El acompañamiento es otro aspecto vital de la atención prenatal en el IMSS. Un equipo multidisciplinario, compuesto por médicos, enfermeras, estomatólogos, nutriólogos y trabajadoras sociales, brinda un seguimiento constante a las derechohabientes. Esto asegura que se atiendan todos los aspectos del embarazo, desde el bienestar físico hasta el emocional. El IMSS subraya la importancia de que las mujeres acudan a la Unidad de Medicina Familiar tan pronto como confirmen su embarazo. En ese momento, se les proporciona una cartilla de embarazo seguro, la cual contiene información relevante sobre la atención a la que tendrán acceso y las recomendaciones a seguir durante este período crítico. Además, el IMSS está comprometido con la educación y prevención, mediante la promoción de pruebas gratuitas de VIH en diversas comunidades, lo que amplía el alcance de sus programas y fomenta la detección temprana. Estas iniciativas no solo benefician a las mujeres embarazadas, sino que también impactan positivamente en la salud pública al reducir la transmisión de estas enfermedades. Con estas acciones, el IMSS reafirma su compromiso con la salud materno-infantil, buscando no solo atender a las pacientes afectadas por VIH y sífilis, sino también crear un entorno de apoyo y prevención que beneficie a futuras generaciones. La atención integral durante el embarazo se traduce en una mejor calidad de vida y en un futuro más saludable para los niños que están por nacer.