
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Un ambicioso proyecto internacional ha tomado forma con la firma de un acuerdo entre el centro de investigación IrsCaixa, respaldado por la Fundación "la Caixa" y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, que se sumará a un esfuerzo global para desarrollar una vacuna preventiva contra el VIH. Este programa, conocido como Opti-FliP, cuenta con un respaldo financiero de 18 millones de dólares del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (Niaid), que forma parte de los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos. El VIH sigue siendo uno de los desafíos más importantes en la salud pública mundial, afectando a millones de personas en todo el mundo. A pesar de los avances en tratamiento y prevención, la búsqueda de una vacuna efectiva ha sido un camino lleno de obstáculos. Durante las próximas cinco años, el equipo de IrsCaixa liderará uno de los tres componentes del proyecto, con un presupuesto de dos millones de dólares destinado a identificar partes específicas del VIH que podrían ser incorporadas en una vacuna. Christian Brander, investigador Icrea en IrsCaixa y coinvestigador principal del proyecto, ha subrayado la importancia de este avance en el contexto incierto que rodea la investigación del VIH. "La concesión de esta financiación demuestra que nuestro proyecto continúa avanzando y es un testimonio de la necesidad de seguir investigando en esta dirección", declaró Brander. El enfoque del proyecto se centra en la combinación de anticuerpos y células T, dos componentes cruciales del sistema inmunológico. El objetivo principal de Opti-FliP es desarrollar una estrategia de prevención accesible y efectiva que impida que el VIH logre establecer una infección permanente en el cuerpo humano. Para lograrlo, el equipo investigador se propone generar anticuerpos neutralizantes, que son esenciales para bloquear la entrada del virus en las células diana, especialmente las células T CD4+, que son el principal objetivo del VIH. Brander enfatizó que esta iniciativa busca redefinir los paradigmas que han existido en el desarrollo de vacunas preventivas durante las últimas cuatro décadas. "Nuestro propósito es optimizar tanto la cantidad como la calidad de un tipo específico de células T y potenciar su capacidad para fortalecer la acción de estos anticuerpos", explicó. Un desafío significativo en la creación de vacunas contra el VIH ha sido la baja producción de anticuerpos neutralizantes. Opti-FliP se propone abordar este obstáculo mediante el fortalecimiento de la respuesta de las células T foliculares, que son fundamentales para la producción de anticuerpos por parte de las células B. Estas células T foliculares son cruciales en la respuesta inmunitaria y pueden determinar el éxito de una vacuna. Àlex Olvera, investigador de IrsCaixa y colaborador del proyecto, añadió que la investigación se ha centrado hasta ahora en las células T foliculares CD4+, aunque su activación conllevaba riesgos de infección. Sin embargo, un hallazgo reciente ha revelado la existencia de células T foliculares CD8+, que pueden desempeñar funciones similares sin el riesgo asociado, lo que abre nuevas oportunidades para desarrollar estrategias más seguras y efectivas contra el VIH. Para potenciar la respuesta inmunitaria de las células T CD8+ foliculares, el equipo de Opti-FliP también investigará la aplicación de inhibidores de IL-10, una molécula que inhibe la respuesta del sistema inmunitario. Al bloquear la acción de esta molécula, el equipo busca reforzar la activación de las células T y B, lo que podría mejorar significativamente la eficacia de la respuesta inmunitaria a la vacuna. La importancia de este proyecto no solo radica en su potencial científico, sino también en su compromiso con la accesibilidad. Brander ha enfatizado que el objetivo final es crear una vacuna preventiva que sea accesible para todas las poblaciones, independientemente de su situación geográfica o socioeconómica. En un mundo donde la equidad en salud sigue siendo un desafío, este enfoque inclusivo es fundamental para enfrentar la epidemia del VIH de manera efectiva. Así, con la colaboración internacional y un enfoque innovador, el proyecto Opti-FliP marca un paso significativo hacia adelante en la lucha contra el VIH, ofreciendo esperanza de que, finalmente, se pueda desarrollar una vacuna eficaz y accesible que salve vidas.