Alarma en Trinidad por incremento de casos de VIH: Urge acción y prevención inmediata

Alarma en Trinidad por incremento de casos de VIH: Urge acción y prevención inmediata

Los casos de VIH en Trinidad aumentan alarmantemente, con 63 nuevos positivos en 2025. Urgen prevención y educación sexual en la comunidad.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

La preocupación en Trinidad ha ido en aumento a medida que los casos de VIH continúan en ascenso. Según el director departamental del Programa ITS-VIH, Gustado Sossa, desde el primer diagnóstico en 1990 hasta marzo de 2025, se han registrado un total de 1.885 casos de VIH en el departamento del Beni. De esta cifra, 998 han sido identificados en el municipio de Trinidad, lo que lo convierte en la localidad con la mayor incidencia del virus. El incremento de casos es alarmante. En 2024, se registraron 211 nuevos casos y solo en los primeros tres meses de 2025 se han documentado 63 nuevos positivos. Esta tendencia creciente plantea un desafío significativo para la salud pública y requiere una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades y la comunidad en general. Sossa enfatizó en la importancia de la prevención, señalando que la falta de uso de preservativos durante las relaciones sexuales es un factor crítico en la propagación del virus. "Los jóvenes están teniendo relaciones sexuales pero no están utilizando lo que es el preservativo", advirtió, subrayando que esta medida no solo previene el VIH, sino también otras infecciones de transmisión sexual. Esta afirmación resuena con fuerza entre los adolescentes y jóvenes de 15 a 25 años, el grupo más afectado por la enfermedad. El panorama se complica aún más con la revelación de que el 97% de los casos de transmisión del VIH se producen por vía sexual. Esto no solo afecta a los jóvenes; se han reportado también casos en personas mayores de 50 años, lo que indica que el virus no discrimina por edad ni por condición social. La falta de información y la falta de conciencia sobre el riesgo de contagio son factores que agravan esta situación. Las autoridades sanitarias han señalado que muchas personas portan el virus sin saberlo, ya que el VIH puede permanecer asintomático durante años. Esta realidad es una de las principales razones por las que el virus se sigue propagando. Para combatir esta problemática, se hace un hincapié en la necesidad de realizarse la prueba rápida del VIH, un procedimiento que es gratuito y confidencial, disponible en un centro ubicado en la calle 9, frente al Tribunal Electoral, abierto de lunes a viernes. El programa salud pública recomienda que todas las personas sexualmente activas, especialmente los jóvenes, se realicen pruebas al menos una vez cada seis meses. Esto se convierte en un mensaje crucial, no solo para los jóvenes, sino también para toda la población en general. La toma de conciencia sobre la importancia de conocer el propio estado de salud es fundamental en la lucha contra el VIH. Además, se ha hecho un llamado específico a los padres de familia para que fomenten un diálogo abierto con sus hijos sobre sexualidad y prevención de enfermedades de transmisión sexual. La educación en casa es vital para construir un entorno en el que los jóvenes se sientan seguros y apoyados para hablar sobre estos temas delicados. Es fundamental que la comunidad comprenda que el VIH se puede prevenir con el uso constante de preservativos. Las autoridades recalcan que este no es un tema tabú y que la prevención debe comenzar en casa, así como en el acceso responsable a servicios de salud. La educación, el diálogo y la responsabilidad sexual son pilares necesarios para romper la cadena de transmisión del virus. En este contexto, la urgencia de actuar es evidente. El incremento de los casos de VIH en Trinidad no puede ser ignorado y requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad, las autoridades y los medios de comunicación para crear conciencia y promover la prevención. La salud de la población depende de la acción colectiva para enfrentar este desafío y reducir la incidencia de VIH en la región.

Ver todo

Lo último en El mundo