
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La confusión sobre la transmisión del VIH parece no tener fin, incluso en el año 2025, cuando el acceso a la información es más amplio que nunca. Fer Acosta, un joven activista por los Derechos Sexuales y Reproductivos y creador de contenido, se ha convertido en una voz destacada en la lucha por desmitificar este y otros tópicos relacionados con la salud sexual. A través de sus plataformas de redes sociales, Acosta se compromete a educar a su audiencia sobre la realidad del VIH y las formas en que se puede prevenir. En una reciente conversación, Acosta destacó lo sorprendente que es que aún existan preguntas como "¿el mosquito transmite VIH?". Estas interrogantes reflejan una falta de información que persiste en muchos sectores de la sociedad. "La educación y la difusión de material accesible son fundamentales", enfatiza, al mencionar la importancia de abordar estos mitos desde la raíz. Con un trasfondo sólido en educación en salud, Acosta se ha formado como Facilitador de Salud y Primeros Auxilios Comunitarios. Su trabajo no se limita a la creación de contenido en línea; también ha participado activamente en talleres y comunidades, llevando información vital sobre la prevención del VIH a los jóvenes y adolescentes. Desde 2023, ha trabajado como Vinculador en los servicios de salud, lo que le ha permitido estar en contacto directo con quienes más necesitan orientación. Es crucial señalar que el VIH se transmite exclusivamente a través de tres vías: de forma sexual, por vía sanguínea y de manera vertical de madre a hijo. "La confusión surge porque muchas personas no tienen claro estos conceptos", explica Acosta. Este desconocimiento se traduce en mitos que pueden ser perjudiciales. Por ejemplo, la idea de que compartir tereré o utilizar espacios públicos como piscinas puede resultar en la transmisión del virus se basan en la falta de educación. Acosta también señala que muchos creen erróneamente que el VIH y el SIDA son lo mismo, lo que perpetúa la estigmatización de las personas que viven con el virus. Esta confusión es un obstáculo importante en la lucha contra la desinformación. Además, a pesar de que se habla mucho sobre el uso de preservativos, pocos tienen conocimiento sobre otras opciones de prevención, como la profilaxis postexposición (PEP) y la profilaxis preexposición (PrEP), ambas herramientas cruciales para reducir el riesgo de transmisión. El acceso a pruebas de VIH también es una preocupación. Según Acosta, existen múltiples lugares donde se pueden realizar estas pruebas de manera gratuita y confidencial, pero la información sobre estos recursos no siempre llega a quienes la necesitan. "Es fundamental que la comunidad sepa que puede acceder a estas pruebas sin costo y sin miedo", añade. El activista enfatiza la importancia de que la educación sobre salud sexual no se limite a un solo encuentro. "Necesitamos que estos temas se hablen en todos lados, en la escuela, en las casas, en las iglesias y en las familias", subraya. La conversación sobre VIH y salud sexual debe ser continua para combatir la desinformación y romper el ciclo de estigmas que rodean a estas temáticas. En su labor, Acosta recibe mensajes de jóvenes que comparten sus preocupaciones y preguntas. "A menudo me escriben para preguntar qué hacer si tuvieron relaciones sexuales sin protección", confiesa. Este tipo de interacción demuestra la necesidad de un espacio seguro donde se pueda hablar abiertamente sobre estos temas y obtener respuestas confiables. Con una presencia activa en redes sociales, Acosta busca hacer que la información sobre salud sexual sea accesible y comprensible para todos. Su enfoque se basa en utilizar un lenguaje sencillo y ejemplos cotidianos, lo que facilita la conexión con su audiencia. Al final del día, su objetivo es empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones informadas sobre su salud sexual. Para aquellos que deseen profundizar en estos temas, Acosta comparte su contenido en plataformas como TikTok e Instagram bajo el nombre de usuario @oficialyosoyfer, donde continúa su misión de educar y empoderar a la próxima generación en temas cruciales de salud sexual y reproductiva.