
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La provincia de Salta se encuentra en una situación alarmante respecto a las infecciones de transmisión sexual (ITS), con un reporte de 214 casos confirmados en apenas los dos primeros meses de 2025. La información, proporcionada por el Ministerio de Salud Pública, destaca la creciente preocupación que generan enfermedades como la sífilis y el VIH en la población local. De los 214 casos totales, 180 corresponden a diagnósticos de sífilis, mientras que 34 son nuevos casos de VIH. Laura Caporaletti, jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, subrayó que, a pesar de que las cifras de VIH han mostrado una disminución del 40,3% en comparación con el mismo período del año anterior, la situación no es motivo para la complacencia. En enero se registraron 23 casos de VIH, mientras que en febrero la cifra bajó a 11. El año 2024 cerró con 394 diagnósticos de VIH, lo que representa una baja del 16,3% respecto a 2023. Sin embargo, el enfoque de las autoridades de salud se ha centrado en la sífilis, que está afectando de manera significativa a la población más joven. En 2024, se notificaron 510 casos en personas de entre 20 y 29 años, y 268 en adultos de entre 30 y 39, lo que pone de relieve la urgencia de abordar esta problemática en estos grupos etarios. En lo que respecta a los casos de sífilis ya identificados en 2025, se ha reportado que 34 de ellos son de tipo gestacional, una forma de la infección que conlleva riesgos adicionales, ya que puede ser transmitida de madre a hijo durante el embarazo. Caporaletti enfatizó que estos estudios no solo son vitales para detectar infecciones, sino que también permiten facilitar un tratamiento adecuado en caso de ser necesario. Desde el Ministerio de Salud, se hace un llamado a la población sobre la importancia del uso del preservativo, como medida eficaz para prevenir tanto embarazos no deseados como infecciones de transmisión sexual. La efectividad del látex alcanza hasta un 98% si se utiliza correctamente, lo que convierte su uso en un pilar fundamental para la salud sexual. El Ministerio también ha querido recordar que la prueba de VIH es gratuita y confidencial, y que no requiere un turno médico para su realización. Además, la vacuna contra la Hepatitis B está disponible en los centros de salud públicos, lo que refuerza la accesibilidad a servicios de salud esenciales. Para quienes tengan dudas o requieran información adicional, el programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales ofrece atención en su sede ubicada en avenida Sarmiento 625. Asimismo, se han habilitado líneas de contacto, como el teléfono (0387) 4215169 y un correo electrónico, para que la ciudadanía pueda comunicarse y recibir asesoría. Es importante recordar que la sífilis es una ITS causada por la bacteria Treponema pallidum, que se transmite a través del contacto sexual sin protección y puede acarrear consecuencias graves si no se trata a tiempo, incluyendo daños al corazón y al sistema nervioso. Sin embargo, es curable y el tratamiento está disponible en los hospitales públicos. Por su parte, el VIH ataca el sistema inmunológico de las personas. Cuando este se encuentra suficientemente debilitado, puede progresar a la etapa de sida, donde la persona se torna vulnerable a enfermedades oportunistas. A menudo, una persona con VIH puede no mostrar síntomas, lo que hace aún más esencial el diagnóstico temprano y el tratamiento para frenar la propagación del virus. La situación en Salta es un llamado de atención para la población y las autoridades de salud, que deben redoblar esfuerzos para abordar el incremento de estas infecciones y promover hábitos de prevención y cuidado. La educación sexual integral y el acceso a servicios de salud son herramientas indispensables para enfrentar esta crisis de salud pública.