Salta reporta descenso en ITS, pero VIH y sífilis siguen siendo una amenaza

Salta reporta descenso en ITS, pero VIH y sífilis siguen siendo una amenaza

Salta reporta 214 casos de ITS en 2025, con una disminución del VIH. La educación y el acceso a pruebas son clave para combatir estas enfermedades.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

El Ministerio de Salud Pública de Salta ha dado a conocer un informe preocupante pero también alentador sobre la situación de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la provincia durante el primer bimestre de 2025. En total, se diagnosticaron 214 casos de ITS, de los cuales 34 corresponden a VIH y 180 a sífilis. Estos números revelan tanto la persistencia de estas enfermedades como un ligero descenso en los casos respecto al año anterior, lo que podría indicar un cambio positivo en las prácticas de salud sexual de la población. Laura Caporaletti, jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, destacó que la información es crucial para entender la evolución de estas infecciones. En comparación con el mismo periodo de 2024, los casos de VIH han mostrado una reducción del 40,3%, pasando de 57 a 34 diagnósticos. Aunque esta disminución es un motivo de esperanza, es importante recordar que el número total de casos de VIH en 2024 alcanzó los 394, y que la batalla contra esta enfermedad aún no se ha ganado. La sífilis también presenta cifras preocupantes, con 180 casos registrados desde enero hasta febrero de este año. Si bien la cifra es menor en comparación al año anterior, donde se reportaron 1.116 casos, la enfermedad sigue siendo un desafío significativo. De estos 180 casos, 34 corresponden a infecciones gestacionales, lo que añade un nivel de urgencia sobre la necesidad de pruebas y tratamientos durante el embarazo. Los grupos de edad más afectados por estas infecciones son los jóvenes de entre 20 a 29 años y los adultos de 30 a 39 años. Esta tendencia es alarmante, ya que refleja la vulnerabilidad de los jóvenes ante situaciones de riesgo en su vida sexual. Caporaletti subraya que la educación sexual y el acceso a recursos de salud son fundamentales para reducir estas cifras. Uno de los factores que ha contribuido a la disminución en los diagnósticos positivos, según Caporaletti, es el uso adecuado del preservativo. La jefa del programa resalta que el preservativo no solo protege contra el VIH, sino también contra otras ITS, garantizando una mayor seguridad para las parejas. Además, enfatiza la importancia de que las personas conozcan su estado de salud y realicen pruebas de serología regularmente. El acceso a pruebas de VIH es otro aspecto crucial en la lucha contra estas infecciones. Estas pruebas son gratuitas y confidenciales, y no requieren de una consulta médica previa, lo que las hace accesibles a una población más amplia. Es fundamental que los ciudadanos se informen sobre estos servicios y se motiven a realizar las pruebas, ya que la detección temprana puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y manejo de estas enfermedades. Otras medidas preventivas, como la vacunación contra la Hepatitis B, también son de vital importancia. Las instituciones de salud a nivel internacional han recordado que el uso correcto del preservativo puede prevenir el contagio de ITS con una efectividad del 98%. Esta cifra resalta la importancia de la educación en salud sexual y el empoderamiento de la población para tomar decisiones informadas. Sin embargo, a pesar de esta tendencia a la baja, la sífilis y el VIH continúan siendo una amenaza para la salud pública. La sífilis, en particular, es conocida por sus consecuencias severas si no se trata adecuadamente, pudiendo afectar el corazón y el sistema nervioso. Por su parte, el VIH puede llevar al sida si no se maneja a tiempo, lo que puede resultar en una insuficiencia del sistema inmune. El camino hacia la eliminación de estas infecciones no solo depende de la reducción de casos, sino también de la creación de una cultura de prevención y cuidado. La ciudadanía tiene un papel fundamental en la adopción de prácticas seguras y en la búsqueda de atención médica cuando sea necesario. La información y el acceso a servicios de salud son herramientas clave en esta batalla. Finalmente, un llamado a la acción es esencial. Si bien los datos son alentadores, no debemos permitir que la complacencia se instale. La educación, la prevención y el acceso a servicios de salud deben ser prioridades continuas en la agenda de salud pública. La lucha contra el VIH y la sífilis es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos.

Ver todo

Lo último en El mundo