Las amenazas de tsunami aumentan para la costa de California a medida que nuevos mapas de riesgo revelan datos alarmantes.

Las amenazas de tsunami aumentan para la costa de California a medida que nuevos mapas de riesgo revelan datos alarmantes.

Un estudio revela un aumento en los riesgos de tsunami para los condados de San Mateo, Monterey y Alameda en California tras un terremoto de 7.0, lo que ha llevado a la actualización de mapas y medidas de preparación.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Un estudio reciente ha suscitado preocupaciones significativas sobre los peligros de tsunamis que enfrentan varias regiones costeras de California, específicamente los condados de San Mateo, Monterey y Alameda. El estudio se lleva a cabo tras un potente terremoto de 7.0 en la escala de Richter que golpeó el norte de California y provocó una breve alerta de tsunami a lo largo de la costa desde Oregón hasta San Francisco. El Servicio Geológico de California (CGS, por sus siglas en inglés) ha publicado mapas actualizados de riesgo de tsunamis, revelando que la amenaza de inundaciones ha aumentado en estas áreas. Los mapas actualizados se publicaron para coincidir con la Semana de Preparación de California, que comienza el 22 de marzo, e incorporan nuevos datos y técnicas avanzadas de modelado por computadora para ilustrar mejor el impacto potencial de los tsunamis en un escenario de peor caso. La motivación detrás de la actualización de estos mapas proviene de las lecciones aprendidas tras el devastador terremoto de Tohoku en Japón en 2011, que resultó en una pérdida significativa de vidas y daños catastróficos. Steve Bouhlin, un representante del CGS, enfatizó la importancia de utilizar datos históricos de tsunamis para informar las evaluaciones de riesgo actuales. "Japón se basó en siglos de registros de tsunamis para su planificación, lo cual parecía razonable hasta que un día fueron golpeados por un tsunami sin precedentes”, comentó Bouhlin. El CGS busca evitar tragedias similares empleando un escenario de mil años como referencia para sus nuevos mapas. Los nuevos mapas de tsunamis indican varias áreas clave de preocupación. En el condado de Monterey, ciudades como Monterey y Moss Landing ahora están en mayor riesgo debido a la alta actividad de tormentas esperada. Los mapas sugieren que cambios geológicos significativos, particularmente de la falla de San Gregorio, podrían resultar en la generación de tsunamis que podrían impactar a las comunidades costeras locales en cuestión de minutos. En el condado de Alameda, los mapas revisados indican que en escenarios extremos, áreas de Oakland y Berkeley podrían enfrentar inundaciones de hasta 18 pies. Las zonas de riesgo se han expandido significativamente, con el CGS colaborando estrechamente con los planificadores de emergencias locales para reevaluar los planes de evacuación. El condado de San Mateo también ha experimentado cambios notables, con muchas comunidades, incluidas partes del sur de San Francisco, Foster City y Menlo Park, ahora clasificadas dentro de áreas de mayor riesgo. Las zonas de peligro se han expandido tierra adentro, con algunas áreas ahora alcanzando la autopista 101. Más allá de estos tres condados, la amenaza de tsunamis se extiende a varias partes de la costa de California, con posibles elevaciones de inundación que alcanzan hasta 30 pies en el condado de Humboldt y 50 pies en ciertas áreas del sur de California. El CGS reitera la importancia de la preparación, señalando que las primeras olas de tsunami podrían llegar a la bahía de Monterey aproximadamente cinco horas después de un terremoto. Se insta a los residentes que viven en regiones costeras a familiarizarse con las señales de advertencia de un tsunami, especialmente si sienten vibraciones fuertes durante un terremoto. Si se emite una alerta de tsunami, es crucial evacuar inmediatamente a terrenos más altos. El CGS proporciona recursos a través de su sitio web para ayudar a los residentes a prepararse para posibles eventos de tsunamis. Históricamente, California ha experimentado más de 150 tsunamis desde el siglo XIX, algunos de los cuales han causado destrucción significativa. El evento más devastador ocurrió en 1964, cuando un tsunami de Alaska golpeó Crescent City, resultando en 11 muertes y extensos daños a la propiedad. A medida que el riesgo de tsunamis sigue pesando sobre las comunidades costeras de California, la comprensión y la preparación son más críticas que nunca. Con datos actualizados y una mayor conciencia, los residentes pueden tomar medidas proactivas para salvaguardar sus vidas y propiedades en caso de un desastre natural.

Ver todo

Lo último en El mundo