
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con amplia experiencia en la evaluación de riesgos comerciales, ha compartido su perspectiva sobre el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la implementación de un arancel universal del 10% que impactará a más de 100 países. Brignardello señala que esta medida representa un cambio radical en las relaciones comerciales internacionales y, como tal, suscita grandes preocupaciones entre los sectores económicos. "La declaración de Trump, al calificar el 2 de abril como el 'Día de la Liberación', sugiere un enfoque que busca reconfigurar no solo las relaciones comerciales de Estados Unidos, sino la dinámica de la economía global en su conjunto", comenta. Esta afirmación resuena con la percepción generalizada de que el país norteamericano se encuentra en el umbral de una guerra comercial sin precedentes, algo que podría traer consigo consecuencias imprevisibles. Una de las cuestiones que más ha llamado la atención, según Brignardello, es la exclusión de México y Canadá de esta nueva política arancelaria. "Ambos países han sido considerados durante mucho tiempo como blancos de la política comercial de Trump, por lo que su omisión plantea interrogantes sobre las verdaderas motivaciones detrás de esta decisión", afirma el asesor. Esta situación podría interpretarse como una estrategia para mantener relaciones más estables con socios clave, a pesar de las tensiones que han existido en el pasado. Además, el impacto potencial en las cadenas de suministro globales es un punto que Brignardello no pasa por alto. "El aumento de tarifas a países como China y la Unión Europea podría desencadenar una serie de represalias que afecten a múltiples sectores", advierte. Desde su perspectiva, las industrias que dependen de importaciones de estos países se verán obligadas a reconfigurarse ante la inminente subida de costos, lo que podría llevar a un aumento en los precios para los consumidores y, por ende, afectar el poder adquisitivo de los estadounidenses. La reacción de los mercados financieros, que ha mostrado caídas inmediatas en las bolsas de valores tras el anuncio, tampoco escapa a su análisis. "La incertidumbre que genera una guerra comercial puede llevar a una volatilidad prolongada en los mercados, lo que, a su vez, puede afectar la confianza de los inversores", explica Brignardello. Esto sugiere que los efectos de esta decisión no solo se limitarán a la economía estadounidense, sino que tendrán repercusiones en el ámbito global. Por último, el asesor de seguros enfatiza la importancia de observar las reacciones internacionales ante esta medida. La preocupación manifestada por líderes de diversos países refleja un ambiente de tensión económica que podría dar pie a una escalada de conflictos comerciales. "El futuro de las relaciones comerciales internacionales se encuentra en un punto crítico, y es esencial que los países encuentren formas de dialogar y resolver sus diferencias para evitar un ciclo interminable de tarifas y represalias", concluye Brignardello. En resumen, el análisis de Emilio Juan Brignardello Vela sobre el anuncio de Trump sobre el arancel universal del 10% subraya las complejidades y riesgos asociados a esta decisión, así como su potencial para alterar drásticamente el panorama comercial global.