Matanzas lanza campaña "Sigue a tu ritmo" para prevenir el VIH con PrEP

Matanzas lanza campaña "Sigue a tu ritmo" para prevenir el VIH con PrEP

Matanzas lanza la campaña "Sigue a tu ritmo", promoviendo la PrEP para prevenir el VIH y beneficiando a más de 400 personas en la región.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

La provincia de Matanzas se ha convertido en un foco de atención en la lucha contra el VIH gracias al lanzamiento de la campaña "Sigue a tu ritmo", que promueve la profilaxis preexposición (PrEP) como una herramienta efectiva para prevenir la transmisión del virus. Esta iniciativa, que beneficia a más de 400 personas en la región, destaca la importancia de la PrEP como un método de alto impacto en la reducción de nuevas infecciones por VIH. La PrEP es un medicamento que, cuando se toma de manera adecuada, puede reducir en más del 90% la probabilidad de adquirir el VIH a través de relaciones sexuales. Esta opción se presenta como una alternativa valiosa, especialmente para las poblaciones más vulnerables, que incluyen a hombres que tienen sexo con hombres, personas trans y aquellas en relaciones con personas que viven con el virus. La campaña "Sigue a tu ritmo" es fruto de la colaboración entre diversas entidades, como el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (PROSALUD), y organizaciones de la sociedad civil como Transcuba y RedCub+. El apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria ha sido crucial para la implementación y promoción de esta campaña. Uno de los objetivos clave de la campaña es la sensibilización acerca de la PrEP y sus beneficios. Además de informar, se busca desmantelar los estigmas y estereotipos que a menudo rodean la enfermedad y que pueden limitar el acceso a servicios de salud. La educación juega un papel fundamental en este proceso, ya que una mayor comprensión del VIH y de la PrEP puede empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud. La PrEP fue introducida en Cuba en 2019, inicialmente como parte de un proyecto piloto que recibió apoyo técnico y financiero de la OPS/OMS. Desde entonces, su implementación ha crecido, y hoy se extiende más allá de la ciudad de Cárdenas hacia otros municipios como Jovellanos y Jagüey Grande, ampliando así el alcance de sus beneficios. El próximo año, el proyecto "Expansión de los servicios diferenciados de VIH en Cuba" se introducirá para fortalecer aún más la respuesta nacional al VIH. Este programa, resultado de la cooperación entre el MINSAP, el PNUD y el Fondo Mundial, apoyará la ampliación de la cobertura de los servicios de prevención, incluyendo la PrEP, y otras intervenciones clave. Los servicios de PrEP son accesibles y gratuitos en 36 policlínicos y 7 espacios comunitarios a lo largo de todas las provincias cubanas y en el municipio especial Isla de la Juventud. Esta disponibilidad es un paso significativo hacia la eliminación de las barreras de acceso a los servicios de salud, que a menudo afectan a las poblaciones más vulnerables. La implementación de la PrEP en Cuba no solo es una respuesta a la necesidad de prevención del VIH, sino también un reflejo del compromiso del país con la salud pública y los derechos de las personas. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la continua educación y sensibilización, así como de la participación activa de la comunidad en la promoción de estos servicios. En conclusión, "Sigue a tu ritmo" representa un esfuerzo concertado por crear un entorno más seguro y accesible para todos, donde la prevención del VIH sea una meta alcanzable. Al fomentar la educación y concienciación, Cuba da pasos firmes hacia un futuro donde el VIH no represente una amenaza para la salud pública, sino una situación controlada y manejable. La colaboración entre el gobierno y la sociedad civil será crucial para garantizar el éxito de esta y futuras campañas en la lucha contra el VIH.

Ver todo

Lo último en El mundo