
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El Ministerio de Salud Pública ha dado un paso significativo hacia la mejora de la salud materno-infantil en el país con la reciente aprobación de la Guía de Manejo para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH, sífilis congénita, hepatitis B y Chagas, conocida como ETMI Plus. Esta iniciativa, ratificada a través de la resolución S.G. N° 114/2025, busca reducir la incidencia de enfermedades prevenibles durante el embarazo y tras el nacimiento, alineándose con los estándares internacionales para garantizar la salud de mujeres y recién nacidos. La directora del Programa Nacional de Control y Prevención del VIH/Sida/ITS (Pronasida), Elena Candia, subrayó la importancia de esta guía como un instrumento esencial que orientará las acciones de los establecimientos de salud del país. "Nuestro objetivo es salvaguardar la salud de las mujeres embarazadas y de los recién nacidos mediante estrategias integrales que aborden tanto la prevención como el tratamiento", aseguró Candia en una reciente conferencia de prensa. La Guía de Manejo ETMI Plus se caracteriza por establecer protocolos claros y actualizados que proporcionan criterios unificados para el manejo de estas enfermedades infecciosas. Esto no solo asegura que los profesionales de la salud trabajen bajo parámetros comunes, sino que también garantiza el acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento oportunos para las mujeres en edad fértil y embarazadas. Este enfoque integral es clave para la reducción de la transmisión vertical de estas infecciones. Los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud se verán obligados a adoptar y aplicar las estrategias delineadas en el documento. Para facilitar esta transición, el Pronasida, en colaboración con el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), se dedicará a la capacitación del personal de salud. La socialización de esta guía será crucial para fomentar la educación y sensibilización acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado de estas enfermedades. Este esfuerzo del Ministerio de Salud Pública no es aislado. Paraguay ha mantenido un firme compromiso durante más de una década, buscando eliminar la transmisión materno-infantil de enfermedades infecciosas. A lo largo de los años, se han implementado diversas resoluciones y programas que han sentado las bases para este avance, como la obligación de ofrecer pruebas de VIH y sífilis a todas las mujeres embarazadas desde 2006. El compromiso del país se ha intensificado con la creación del Comité Técnico Nacional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas en 2018. Esta iniciativa, parte de la Estrategia ETMI Plus, se realizó a través de la resolución S.G. N° 516 y ha permitido consolidar esfuerzos para enfrentar estas enfermedades de manera más efectiva. La elaboración de la guía fue un esfuerzo colaborativo que involucró a diversas direcciones del Ministerio de Salud, así como a sociedades científicas y referentes tanto nacionales como internacionales de la Organización Panamericana de la Salud. Este enfoque multidisciplinario garantiza que se incorporen diferentes perspectivas y experticias en el manejo de esta problemática. La salud pública enfrenta desafíos constantes, y la transmisión materno-infantil de enfermedades infecciosas es uno de los más relevantes. Con la implementación de la Guía de Manejo ETMI Plus, Paraguay da un paso firme hacia la protección de la salud de las futuras generaciones, alineándose con los compromisos asumidos a nivel regional y con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud. El impacto de la aprobación de esta guía se sentirá en las comunidades, donde se espera que la reducción de la transmisión de estas enfermedades contribuya a una mejora significativa en la salud de las mujeres y los niños. La prevención y el tratamiento son esenciales no solo para salvar vidas, sino también para garantizar un futuro más saludable para todos. En este contexto, es fundamental que la ciudadanía esté informada y participe activamente en la promoción de prácticas saludables y en el acceso a los servicios de salud. La colaboración entre el gobierno, los profesionales de la salud y la sociedad civil será determinante para lograr los objetivos planteados en esta nueva guía y, así, avanzar hacia un país donde la transmisión materno-infantil de infecciones sea cosa del pasado.