OMS alerta sobre recortes de EE. UU. que amenazan avances en salud global

OMS alerta sobre recortes de EE. UU. que amenazan avances en salud global

La OMS alerta sobre recortes de EE. UU. que amenazan avances en salud global, poniendo en riesgo vidas y tratamientos contra malaria y VIH.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En un giro alarmante de los acontecimientos en la salud global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho sonar la alarma sobre los recortes de financiación por parte de Estados Unidos, que amenazan con deshacer dos décadas de progreso en la lucha contra enfermedades devastadoras como la malaria y el VIH. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dejó claro que estos recortes no solo ponen en riesgo las vidas de millones, sino que también podrían revertir los avances conseguidos con arduo esfuerzo en la última generación. Durante una reciente rueda de prensa, Tedros destacó que Estados Unidos, reconocido como el mayor donante para programas de salud global, ha reducido significativamente su apoyo, lo que está generando graves interrupciones en el suministro de diagnósticos y tratamientos esenciales. En el caso de la malaria, advirtió que la falta de financiamiento ha provocado retrasos en la entrega de medicamentos y mosquiteros tratados con insecticidas, lo que podría resultar en 15 millones de casos adicionales de malaria y revertir 15 años de progreso en la lucha contra esta enfermedad. La situación es igualmente preocupante en el ámbito del VIH, donde la suspensión del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR) ha llevado a la interrupción “inmediata” de los servicios de tratamiento y prevención en más de 50 países. Tedros informó que ocho naciones ya enfrentan interrupciones significativas en la terapia antirretroviral y que, sin intervención, se estima que más de 10 millones de nuevos casos de VIH podrían surgir, junto con tres millones de muertes relacionadas con la enfermedad. Además, el director general mencionó que estos recortes se producen en un momento crítico, cuando el sarampión ha resurgido con fuerza en los últimos tres años. La OMS ha enfatizado que los avances en la vacunación, que han salvado casi 94 millones de vidas desde 1974, ahora están en riesgo, junto con los esfuerzos para erradicar la polio y responder a otras crisis sanitarias. Tedros apuntó que casi 24 millones de personas en situaciones de crisis no podrán acceder a servicios de salud esenciales debido a la reducción de financiamiento. Los centros de salud, en particular aquellos en áreas de conflicto y crisis humanitaria, están sufriendo las consecuencias directas de estos recortes. En Bangladesh, el mayor campo de refugiados del mundo ha visto interrumpidos los diagnósticos y tratamientos de hepatitis C, afectando gravemente la atención primaria y secundaria, así como la adquisición de suministros médicos. La situación es crítica y podría llevar a un aumento significativo de enfermedades prevenibles y tratables. Por otro lado, la labor de los más de 700 laboratorios de la OMS que se especializan en el sarampión y la rubéola, los cuales dependen exclusivamente del financiamiento estadounidense, se encuentra en un estado de incertidumbre. Tedros subrayó la responsabilidad de Estados Unidos en este contexto, instando a que cualquier recorte se realice de manera ordenada y con consideración a las consecuencias que pueden acarrear para la salud global. Las dificultades también se extienden a la lucha contra la tuberculosis, donde 27 países en África y Asia enfrentan "graves problemas" debido a la escasez de recursos. La miembro del Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil de la OMS sobre la Tuberculosis, Handaa Enkh-Amgalan, advirtió que el 74% del objetivo de financiamiento de la OMS para la tuberculosis aún no ha sido alcanzado, lo que podría llevar la respuesta a la enfermedad al borde del colapso. Sin intervención urgente, se prevé un aumento en la propagación de la tuberculosis, una enfermedad que, aunque prevenible y tratable, ha tenido un impacto devastador en la salud pública. La historia reciente ha demostrado que las interrupciones en los servicios de tuberculosis durante la pandemia de Covid-19 resultaron en 700.000 muertes adicionales. Por lo tanto, es imperativo que la comunidad internacional evite que la historia se repita. Enkh-Amgalan aboga por un enfoque integral que garantice la atención adecuada y equitativa para la tuberculosis y que fortalezca las alianzas entre los distintos sectores, tanto públicos como privados. Katherine O'Brien, directora del Departamento de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, agregó que los recortes de financiación ponen vidas en peligro, advirtiendo que podrían resultar en cientos de miles de muertes adicionales, especialmente por la interrupción de la distribución de vacunas, como la del sarampión. La preocupación es palpable, y las voces de líderes de salud global se alzan en un llamado urgente a la acción para salvaguardar los logros en salud y prevenir una crisis humanitaria de magnitudes incalculables. A medida que el mundo enfrenta desafíos de salud cada vez más complejos, la reducción de financiamiento de Estados Unidos no solo pone en riesgo la vida de millones, sino que también amenaza con descarrilar dos décadas de progreso en salud pública. La comunidad internacional debe tomar conciencia de la gravedad de la situación y actuar con prontitud para asegurar que los logros alcanzados no se vean comprometidos, garantizando así un futuro más saludable para todos.

Ver todo

Lo último en El mundo