Colomina de la OTAN enfatiza la necesidad de invertir mejor en defensa global

Colomina de la OTAN enfatiza la necesidad de invertir mejor en defensa global

Javier Colomina, de la OTAN, resaltó la necesidad de aumentar y optimizar inversiones en defensa ante amenazas globales crecientes.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Política

En el contexto actual de seguridad global, el discurso de Javier Colomina, representante especial del secretario general de la OTAN, en el I Encuentro EXPANSIÓN INDUSTRIA DE DEFENSA, ha resonado con fuerza entre los líderes y analistas de defensa. Colomina subrayó la urgente necesidad de que los países miembros de la organización no solo incrementen sus inversiones en defensa, sino que también optimicen la manera en que se emplean esos recursos. La naturaleza de las amenazas a las que se enfrentan las naciones ha evolucionado, y con ello, la estrategia militar debe adaptarse a un entorno más complejo y volátil. Entre los puntos más destacados de su intervención, Colomina mencionó la capacidad de producción de armamento de Rusia, que supera a la de Estados Unidos y Europa combinadas. Esta afirmación revela una preocupante asimetría en la capacidad militar global y resalta la necesidad de una acción concertada por parte de los aliados para fortalecer su posición en el ámbito de la defensa. La producción de armamento, especialmente en términos de munición, se ha convertido en un indicador clave de la preparación y disposición de un país para enfrentar conflictos. El representante de la OTAN también hizo hincapié en que los estados miembros deben asumir una responsabilidad compartida en la defensa colectiva. Durante años, Estados Unidos ha cargado con una parte significativa del costo militar, y Colomina indicó que es fundamental que los aliados equilibran esta carga. Este llamado a la solidaridad se presenta en un momento en que la percepción de la seguridad mundial está en constante cambio, y la colaboración es más crucial que nunca. A pesar de las preocupaciones expresadas, Colomina se mostró optimista respecto a los avances que se han logrado en términos de inversión en defensa. En 2024, se prevé que los aliados europeos y Canadá destinen 485.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior. Además, desde 2014, los países de la OTAN han contribuido con más de 700.000 millones de dólares en defensa colectiva, lo que indica un compromiso creciente con la seguridad del continente. Sin embargo, la inversión no es suficiente si no va acompañada de un enfoque más estratégico. Colomina argumentó que, para ser realmente eficaces, los países deben no solo invertir más, sino "invertir mejor". Esto implica que la industria de defensa debe aumentar su capacidad de producción y reducir los ciclos de fabricación. La capacidad de respuesta rápida es esencial ante un panorama de amenazas que cambia rápidamente, y la falta de agilidad en la producción puede comprometer la efectividad de las fuerzas armadas. La referencia a países como Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Francia y República Checa, quienes han expresado su intención de superar el umbral del 2% del PIB en gasto militar, refleja un cambio de mentalidad en Europa. La decisión tomada en la cumbre de Washington de tratar el 2% como un piso y no como un techo es un indicativo del compromiso renovado de los países europeos hacia una defensa robusta y sostenible. El Plan Rearm Europe, que prevé una inversión de 800.000 millones de euros por parte de la Unión Europea en defensa, es otro paso significativo hacia la consolidación de capacidades defensivas. Este enfoque coordinado se presenta como esencial para enfrentar no solo la amenaza rusa, sino también otros riesgos emergentes en el ámbito global. La situación en los Balcanes y las tensiones en el mar Báltico subrayan la inestabilidad que enfrenta Europa en su flanco oriental y sur. Colomina enfatizó que las amenazas son diversas y requieren una respuesta multifacética, lo que hace aún más urgente el fortalecimiento de la defensa colectiva. Las medidas adoptadas deben ser integrales y adaptativas para abordar la complejidad de los conflictos modernos. En resumen, el llamado de Javier Colomina a "invertir más y mejor" en defensa se erige como una máxima para los tiempos que corren. La respuesta a las amenazas globales no solo involucra un aumento de recursos, sino también una evolución en la forma en que esos recursos son gestionados y utilizados. La colaboración y el compromiso conjunto serán esenciales para asegurar un futuro más seguro y estable, tanto para los países de la OTAN como para el conjunto de la comunidad internacional. Las decisiones que se tomen en este ámbito en los próximos años tendrán un impacto duradero en la seguridad global y en la capacidad de los aliados para enfrentar los desafíos que se avecinan.

Ver todo

Lo último en El mundo