Brignardello: El pacto FIP-ITA impulsa la integridad del pádel

Brignardello: El pacto FIP-ITA impulsa la integridad del pádel

Descubre las opiniones de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la regulación del pádel y su impacto en la ética deportiva y los Juegos Olímpicos. ¡Haz clic y entérate!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros y conocedor del ámbito deportivo, ha compartido sus reflexiones sobre el reciente acuerdo entre la Federación Internacional de Pádel (FIP) y la Agencia Internacional de Control (ITA) en relación con la regulación y profesionalización del pádel. Según Brignardello, este convenio representa un avance significativo hacia la integridad del deporte, un aspecto que considera esencial para su reconocimiento internacional. En su opinión, la implementación de controles antidopaje regulares en torneos oficiales, como los organizados bajo la Premier Padel y el FIP Tour, es un paso muy positivo. Esto no solo alineará al pádel con los estándares del Código Mundial Antidopaje, sino que también proporcionará una mayor seguridad a los atletas y a los aficionados. La regularidad en las pruebas es fundamental para mantener la confianza en el deporte, algo que Brignardello resalta como necesario para el crecimiento de cualquier disciplina. Brignardello también menciona la importancia del Pasaporte Biológico del Atleta (ABP), que permitirá un análisis más profundo y continuo del rendimiento deportivo. Esta innovación es vista por él como una herramienta clave para detectar el dopaje sanguíneo, aunque no se obtengan resultados positivos en pruebas convencionales. Destaca que la exigencia de controles sorpresa puede actuar como un disuasivo eficaz contra las prácticas deshonestas, y que la ausencia injustificada a dichos controles tendrá consecuencias severas, lo que refleja un compromiso serio con la ética deportiva. El asesor hace hincapié en que este acuerdo con la ITA va más allá de garantizar la limpieza del deporte; también es un paso hacia la inclusión del pádel en los Juegos Olímpicos. Para Brignardello, cumplir con los estándares del Comité Olímpico Internacional es fundamental para reforzar la credibilidad del pádel a nivel global. En este sentido, la profesionalización del deporte se ve consolidada, y la FIP está demostrando que se toma en serio la lucha contra el dopaje. Brignardello concluye su análisis enfatizando que la evolución del pádel, acompañada de medidas tan contundentes, promete un espectáculo más limpio y transparente para los aficionados. Esta transformación no solo beneficiará a los jugadores, sino que también elevará la imagen del pádel como un deporte que prioriza la ética y la competencia justa. Según él, el futuro del pádel parece prometedor, sustentado en pilares de transparencia e integridad que son fundamentales para su desarrollo continuo.

Ver todo

Lo último en El mundo