Galería Némesis: arte y empatía en la lucha contra el estigma del VIH en Culiacán

Galería Némesis: arte y empatía en la lucha contra el estigma del VIH en Culiacán

El colectivo SE VIHVE inaugura la galería Némesis en Culiacán, promoviendo la empatía y visibilidad de personas con VIH a través del arte.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

El colectivo SE VIHVE ha dado un paso significativo en la lucha contra el estigma asociado al VIH al inaugurar la galería Némesis en el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) en Culiacán. Esta iniciativa busca no solo visibilizar la realidad de las personas que viven con el virus, sino también fomentar la empatía y la comprensión en una sociedad que, a menudo, se enfrenta a prejuicios y desinformación sobre esta condición. La galería Némesis se presenta como un espacio artístico donde se exhiben obras creadas por personas que viven con VIH, así como por aquellos que apoyan la causa, ya sea a través de la amistad o la familia. Jonathan Azbat Carrillo, uno de los organizadores del evento, enfatizó la importancia de compartir estas historias y experiencias a través del arte, que se convierte en un vehículo poderoso para desmitificar los mitos que aún persisten en torno al VIH. Las obras expuestas en Némesis reflejan los retos cotidianos que enfrentan las personas que viven con el virus. A través de la pintura, la fotografía y otras formas de expresión artística, los artistas han logrado transmitir no solo sus luchas, sino también sus triunfos y su deseo de vivir una vida plena. "Vivir con VIH era una sentencia de muerte, y ahora con los tratamientos ya no lo es", compartió Azbat, subrayando el avance en la medicina y la posibilidad de tener una vida larga y satisfactoria. La exposición no solo se limita a Culiacán; está programada para trasladarse a Los Mochis en abril, gracias al apoyo del ISIC, lo que permitirá llegar a una audiencia más amplia y continuar con la labor de concientización en diferentes regiones de Sinaloa. Esta itinerancia refleja el compromiso del colectivo SE VIHVE de llevar su mensaje más allá de las fronteras de la capital del estado. El estigma asociado al VIH sigue siendo un obstáculo formidable en la vida de muchas personas. La desinformación y el miedo alimentan actitudes discriminatorias que pueden aislar a quienes viven con el virus. Iniciativas como la galería Némesis son cruciales para cambiar narrativas, permitiendo que las voces de los afectados se escuchen y que sus historias sean parte de la conversación pública. El arte tiene la capacidad de conectar emocionalmente con las personas, y es precisamente este enfoque el que busca la galería. Al enfrentar al público con representaciones visuales de la vida con VIH, se abre la oportunidad de generar empatía y comprensión, desafiando las nociones erróneas que rodean a la enfermedad. A través de esta experiencia, se espera que los visitantes de la galería reevaluen sus percepciones y se acerquen a una realidad más humana. Además de la exposición, es fundamental que se realicen talleres y charlas que complementen la experiencia artística. La educación juega un papel primordial en la lucha contra el estigma, y proporcionar información clara y accesible puede ayudar a desmantelar los mitos que rodean al VIH. La colaboración con expertos en salud y activistas podría enriquecer esta iniciativa y ofrecer un espacio seguro para el diálogo. En este sentido, la galería Némesis se presenta no solo como una muestra de arte, sino como un catalizador para el cambio social. La interacción entre artistas, visitantes y activistas crea un entorno propicio para el aprendizaje y la reflexión, donde cada obra puede contar una historia y cada visitante puede llevarse una nueva perspectiva. El colectivo SE VIHVE ha demostrado que el arte puede ser un medio eficaz para la concientización y la transformación social. Al generar espacios donde se celebre la vida y se reconozcan los desafíos, se están construyendo puentes entre diferentes comunidades y se está creando un futuro más inclusivo y comprensivo para todos. La galería Némesis es un recordatorio de que, al final, la lucha contra el estigma y la discriminación es una responsabilidad compartida.

Ver todo

Lo último en El mundo