Tratamiento de VIH de acción prolongada ofrece esperanza para mujeres en postpartum y sus bebés.

Tratamiento de VIH de acción prolongada ofrece esperanza para mujeres en postpartum y sus bebés.

Los investigadores encontraron que la terapia antirretroviral de acción prolongada para mujeres en el posparto con VIH es rentable y mejora los resultados de salud infantil, reduciendo los riesgos de transmisión.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En un avance significativo para la salud pública, investigadores presentaron hallazgos en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas que indican que la terapia antirretroviral de acción prolongada (LA-ART) no solo es una opción de tratamiento rentable para mujeres en el posparto con VIH, sino que también mejora los resultados de salud para sus bebés. El estudio, liderado por la Dra. Andrea L. Ciaranello, médico especialista en enfermedades infecciosas en el Hospital General de Massachusetts y profesora de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard, subraya la necesidad crítica de enfoques innovadores para la adherencia al tratamiento en esta población vulnerable. Las mujeres en el posparto que viven con VIH a menudo enfrentan considerables desafíos para adherirse a los medicamentos orales diarios, lo que puede poner en peligro su salud y aumentar el riesgo de transmitir el virus a sus bebés, particularmente a través de la lactancia. La introducción de medicamentos inyectables de acción prolongada ofrece una solución prometedora a estos problemas de adherencia. En este estudio, los investigadores se centraron en mujeres lactantes en Zimbabue que luchaban por mantener una adherencia constante a su tratamiento oral prescrito de tenofovir/lamivudina/dolutegravir (TLD) durante el embarazo. El estudio simuló dos cohortes: una compuesta por mujeres que no estaban suprimidas viralmente al momento del parto y otra de mujeres que lograron la supresión viral. Cada cohorte incluyó a sus bebés, lo que permitió un análisis integral de los impactos del tratamiento. Los hallazgos fueron sorprendentes. Cuando los investigadores modelaron los resultados de la transición de estas mujeres de TLD a cabotegravir/rilpivirina de acción prolongada (LA-CAB/RPV) al momento del parto, proyectaron una reducción significativa en las infecciones infantiles. Específicamente, estimaron que aproximadamente 160 infecciones por VIH podrían evitarse cada año solo en Zimbabue. El régimen de LA-ART disminuyó las tasas de transmisión vertical, mostrando una reducción del 8.07% al 6.59% entre las mujeres no suprimidas viralmente y del 4.18% al 3.81% para aquellas que estaban suprimidas. Además, el análisis económico reveló que para las mujeres que no habían logrado la supresión viral, la transición a LA-ART no solo mejoró los resultados de salud pediátrica, sino que también resultó en ahorros de costos. La esperanza de vida pediátrica para estos bebés mejoró, ilustrando un aumento de 65.93 años bajo el régimen estándar a 66.37 años con LA-ART, mientras que también se redujeron los costos asociados al tratamiento. Sin embargo, el estudio también destacó una matiz crucial. Para las mujeres que estaban suprimidas viralmente al momento del parto y que enfrentaban desafíos de adherencia, el cambio a LA-ART no resultó ser rentable según los estándares internacionales. El análisis indicó un aumento en la esperanza de vida pediátrica proyectada y en los costos, sugiriendo que LA-ART solo se volvería rentable si el precio del medicamento caía por debajo de $7 al mes. La Dra. Ciaranello enfatizó la importancia de priorizar a las mujeres en el posparto para el acceso a ART de acción prolongada, afirmando: “El ART de acción prolongada no solo puede mejorar la salud de las mujeres en el posparto con VIH, sino también reducir la transmisión del VIH durante la lactancia, un momento desafiante para la adherencia al ART.” Hace un llamado a continuar la investigación en regímenes de acción prolongada, abogando por acuerdos que aseguren que estos medicamentos potencialmente salvavidas sean accesibles a bajo costo para las comunidades que más los necesitan. A medida que la comunidad médica busca combatir los desafíos que plantea el VIH, estos hallazgos ofrecen esperanza para mejoras en las estrategias de tratamiento que pueden llevar a mejores resultados de salud tanto para las madres como para sus hijos, reforzando la importancia crítica de soluciones de atención médica personalizadas en la lucha contra esta epidemia persistente.

Ver todo

Lo último en El mundo