Nuevo México lanza una audaz campaña para aumentar la conciencia sobre el Alzheimer y apoyar a las familias.

Nuevo México lanza una audaz campaña para aumentar la conciencia sobre el Alzheimer y apoyar a las familias.

Nuevo México lanza una campaña de concienciación sobre el Alzheimer durante un año en colaboración con la Asociación de Alzheimer, con el objetivo de educar a las familias y mejorar la atención.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En un esfuerzo significativo por combatir el creciente impacto de la enfermedad de Alzheimer, Nuevo México se ha unido a la Asociación de Alzheimer para lanzar un programa piloto destinado a aumentar la concienciación sobre la enfermedad que afecta a millones de personas en los Estados Unidos. Esta iniciativa surge tras las recientes noticias sobre el fallecimiento del actor Gene Hackman, quien sucumbió a complicaciones relacionadas con el Alzheimer mientras vivía en un centro de atención en Santa Fe. Su esposa, Betsy Arakawa, sirvió diligentemente como su cuidadora hasta su propia trágica muerte por Hantavirus, lo que subraya el costo emocional y físico que la enfermedad puede ejercer no solo sobre los pacientes, sino también sobre sus familias. La campaña conjunta, que se llevará a cabo durante un año, empleará diversos métodos de divulgación, incluidos carteles publicitarios, publicidad digital y publicaciones en redes sociales. El objetivo es fomentar el diálogo entre las familias y educar al público sobre las señales de advertencia y las opciones de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. “Ese es un poco el objetivo de la campaña, empezar a hablar, pensar, tomar alguna acción”, declaró Joey Long, un portavoz de la división de Servicios de Envejecimiento y de Largo Plazo del estado. Enfatizó la importancia de iniciar conversaciones sobre lo que significa verse afectado por la enfermedad, alentando a las familias a interactuar entre sí y buscar ayuda. Actualmente, la enfermedad de Alzheimer afecta a más de 7 millones de personas en los Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, lo que la convierte en la séptima causa principal de muerte. En Nuevo México, aproximadamente 46,000 residentes han sido diagnosticados con la enfermedad, con un estimado de 67,000 cuidadores familiares adicionales que gestionan las responsabilidades del cuidado en el hogar. Alarmantemente, el Alzheimer cobra más vidas anualmente que el cáncer de mama y de próstata combinados, lo que resalta la urgente necesidad de concienciación y acción. A pesar de su prevalencia, muchos permanecen sin diagnosticar, particularmente en comunidades de color, como señaló Jim Helich, un representante del área de Rocky Mountain de la Asociación de Alzheimer. Señaló que puede tardar hasta 20 años en ser reconocida la enfermedad tras su aparición, un plazo que describió como "glacial" e indicativo de un malentendido social más amplio sobre la enfermedad. "La gente piensa en esto como una enfermedad de personas mayores o algo que le sucede a otra persona", comentó Helich, enfatizando que la concienciación a menudo llega solo cuando la enfermedad afecta a la propia familia. Como parte de la campaña, la Asociación de Alzheimer ha publicado un informe especial que destaca la necesidad crítica de que las familias creen planes de atención integral. Navegar por el laberinto de servicios sociales, medicamentos y profesionales de la salud puede ser abrumador, y la campaña tiene como objetivo simplificar el proceso. Uno de los ingeniosos carteles dice: “Cariño, estás confundido”, sirviendo tanto como un suave empujón para el reconocimiento de síntomas como una invitación a visitar un sitio web dedicado que incluye recursos y una línea directa para personas que no están seguras de por dónde empezar. Dado que una parte significativa de la población de Nuevo México está envejeciendo, los funcionarios estatales están buscando activamente formas de preparar a los residentes para los desafíos que plantea la enfermedad de Alzheimer. Además de la campaña de concienciación, se programarán foros comunitarios para esta primavera en áreas rurales con altas tasas de incidencia de la enfermedad. La Asociación de Alzheimer espera que esta iniciativa sirva como modelo para campañas similares en otros estados, fomentando un diálogo nacional sobre este urgente problema de salud y, en última instancia, mejorando la vida de quienes están afectados por la enfermedad de Alzheimer.

Ver todo

Lo último en El mundo