
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) de 2025, celebrada en San Francisco, los investigadores del Grupo de Ensayos Clínicos del SIDA (ACTG) presentaron hallazgos innovadores de su estudio A5383, que sugiere que el tratamiento para el citomegalovirus (CMV) asintomático podría mejorar significativamente tanto la función inmunológica como la salud física entre las personas que viven con VIH. El estudio se centró en los beneficios potenciales de letermovir, un medicamento antiviral aprobado por la FDA para prevenir infecciones por CMV en receptores de trasplantes, que ahora muestra promesas en el contexto del VIH. El CMV es un virus ubicuo que generalmente permanece inactivo en la mayoría de los adultos, pero se vuelve problemático para aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, como las personas que viven con VIH. Antes de la llegada de la terapia antirretroviral efectiva (TAR), se sabía que el CMV causaba complicaciones graves en personas VIH positivas, afectando órganos vitales. Aunque la TAR ha mejorado enormemente los resultados para muchos, el CMV aún puede provocar inflamación crónica y disfunción inmunológica, incluso en individuos asintomáticos. Este estudio es particularmente significativo ya que explora una nueva vía para mejorar la salud de aquellos en TAR que también albergan CMV. El Dr. Joseph J. Eron, presidente del ACTG y experto clínico en la Universidad de Carolina del Norte, enfatizó la importancia de estos hallazgos, señalando que actualmente no existen intervenciones dirigidas a mejorar la recuperación inmunológica para las personas que viven con VIH y que ya están recibiendo tratamiento efectivo. Las implicaciones de este estudio podrían ser transformadoras, especialmente si futuras investigaciones validan estos resultados. En el estudio A5383, se asignó a los participantes recibir letermovir diariamente durante 48 semanas o ningún tratamiento para el CMV. Los hallazgos iniciales revelaron un aumento temporal en los marcadores inflamatorios; sin embargo, el tratamiento sostenido con letermovir llevó finalmente a una reducción de la inflamación y mejoras notables en la salud inmunológica y física. Se observaron indicadores clave de la función inmunológica, como aumentos en los recuentos de CD4 y mejores relaciones CD4/CD8, con beneficios pronunciados en mujeres y en aquellos con recuentos de células T CD4 persistentemente bajos. Además, los resultados del estudio sugirieron que las mejoras en la función física estaban directamente relacionadas con la mejora inmunológica, evidenciada por un mejor rendimiento en pruebas que medían la fuerza de las piernas y la movilidad. La Dra. Sara Gianella, co-presidenta del estudio de la Universidad de California, San Diego, destacó el potencial de estos hallazgos para impactar a poblaciones más amplias más allá de las personas que viven con VIH, incluidos los adultos mayores y los receptores de trasplantes, donde el papel del CMV en la salud a largo plazo sigue siendo una preocupación. La investigación, liderada por la Dra. Gianella y el Dr. Peter Hunt de la Universidad de California, San Francisco, subraya un aspecto crítico del tratamiento del VIH: abordar las disparidades persistentes en la esperanza de vida y los resultados de salud para las mujeres que viven con VIH. Con las mujeres experimentando niveles más altos de inflamación y una brecha más significativa en la esperanza de vida en comparación con sus contrapartes masculinas, los hallazgos del estudio podrían allanar el camino para consideraciones especiales en los enfoques de tratamiento. A medida que continúa la investigación del ACTG, se espera que ensayos más amplios confirmen estos hallazgos iniciales, lo que podría heraldar una nueva era en el manejo del VIH. Con el apoyo continuo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la colaboración con socios farmacéuticos como Merck & Co., la lucha contra el VIH y sus complicaciones relacionadas está dando pasos innovadores y prometedores hacia adelante.