
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dado un paso significativo hacia la protección de los usuarios del sistema financiero con la reciente modificación de los reglamentos de conducta de mercado, según la Resolución N.°00890-2025. Esta normativa responde a la necesidad de actualizar y reforzar las prácticas en el ámbito de los seguros, particularmente en lo que se refiere al seguro de desgravamen, un producto financiero que ha generado múltiples cuestionamientos en el pasado. Una de las principales innovaciones de esta resolución es que, a partir de ahora, la obligación de contratar un seguro de desgravamen se limita exclusivamente a los créditos hipotecarios para vivienda. Esto significa que, para otros tipos de productos crediticios como los créditos de consumo o las tarjetas de crédito, las entidades financieras no podrán exigir este seguro como condición para la contratación. Esta medida busca proporcionar a los usuarios un mayor margen de elección y protección en sus decisiones financieras. La SBS ha enfatizado la importancia de garantizar que los consumidores tengan acceso a información clara y comprensible antes de formalizar cualquier contrato de crédito. Así, las entidades financieras están obligadas a comunicar de manera transparente las condiciones relacionadas con el seguro de desgravamen, asegurándose de que los usuarios estén debidamente informados sobre sus opciones y las implicaciones de cada una de ellas. Adicionalmente, la resolución establece que las entidades financieras deben publicar en sus sitios web información detallada sobre el costo del seguro de desgravamen. Esto incluye desgloses de los cargos asociados a la comercialización del seguro, lo que permitirá a los consumidores evaluar de manera más efectiva la rentabilidad de su inversión y evitar sorpresas desagradables en el momento de la contratación. Las nuevas disposiciones también abordan prácticas abusivas que se han observado en el cobro de la prima por seguro de desgravamen. Prácticas como el cobro fraccionado de la prima o la imposición de condiciones restrictivas para el endoso de un seguro de vida, que a menudo perjudican a los usuarios, serán consideradas abusivas y sancionadas en consecuencia. Este enfoque busca proteger a los consumidores de prácticas que puedan ir en detrimento de sus derechos. Asimismo, la resolución establece que la prima del seguro de desgravamen deberá cobrarse únicamente en la misma moneda en la que se ha otorgado la línea de crédito, evitando así complicaciones adicionales que puedan surgir por la variación de tasas de cambio. Un aspecto que merece especial atención es el compromiso de las entidades financieras de desarrollar políticas y procedimientos que faciliten el acceso a sus servicios a las personas con discapacidad. Esta inclusión es fundamental para garantizar un sistema financiero equitativo y accesible para todos los ciudadanos, en línea con los principios de igualdad y no discriminación. Las entidades del sistema financiero tendrán un plazo de 180 días para implementar las medidas aprobadas por la SBS, lo que les permitirá ajustar sus operaciones y garantizar que cumplen con las nuevas normativas. Este periodo de adaptación es clave para que las entidades puedan realizar los cambios necesarios sin afectar la calidad del servicio que brindan a sus clientes. Con estas reformas, la SBS no solo busca actualizar la regulación del sector financiero, sino también fomentar una cultura de transparencia y respeto hacia los derechos de los consumidores. En un contexto donde la confianza en las instituciones financieras es esencial, estas medidas son un paso positivo hacia la construcción de relaciones más justas y equitativas entre las entidades y los usuarios. En conclusión, la modificación de los reglamentos sobre el seguro de desgravamen por parte de la SBS representa un avance importante en la protección de los consumidores. La claridad en la información, la eliminación de prácticas abusivas y la inclusión de personas con discapacidad son aspectos que sin duda fortalecerán la confianza de los ciudadanos en el sistema financiero del país.