
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un contexto donde las decisiones sobre la elección de una aseguradora para vehículos pueden parecer arbitrarias, el reciente informe de Calculatuindemnización.es arroja luz sobre un aspecto crucial que las víctimas de accidentes de tráfico deben considerar: la calidad y eficacia de las aseguradoras a la hora de gestionar reclamaciones por indemnizaciones. Este análisis, basado en miles de expedientes gestionados, clasifica a 25 compañías de seguros de acuerdo a su desempeño, ofreciendo un ranking que puede influir en la decisión de los futuros asegurados. Las razones por las cuales los conductores eligen una aseguradora suelen variar, desde la tradición familiar hasta el precio o la recomendación de terceros. Sin embargo, el verdadero test de una compañía aseguradora se pone a prueba en el momento de un accidente. La rapidez y la calidad de la respuesta en la gestión de la reclamación son elementos clave que pueden afectar significativamente la experiencia del asegurado. Este informe es una herramienta valiosa para que los usuarios comprendan mejor a quién están confiando su seguridad financiera en caso de un siniestro. El informe destaca que, en promedio, las aseguradoras tardan cerca de 50 días en iniciar el proceso de negociación de indemnización tras recibir la reclamación. Sin embargo, las diferencias entre compañías son notables y pueden tener un impacto considerable en la vida de las víctimas. Por ejemplo, Mutua Tenerife Seguros se posiciona como la más rápida, con un tiempo de inicio de 26 días, mientras que Allianz Direct, en el otro extremo, puede demorar hasta 85 días. Este desfase en tiempos puede significar una espera de hasta tres veces más para algunos asegurados. Además de la rapidez, el informe también evalúa la eficiencia en el cierre de los expedientes, que en promedio se sitúa en 110 días. Compañías como Lagun Aro y Reale Seguros se destacan por lograr resoluciones más rápidas, con 92.4 y 98.4 días respectivamente. En contraste, aseguradoras como Catalana Occidente y Allianz Direct pueden extender este proceso hasta casi seis meses, lo que podría ser devastador para las víctimas que dependen de esa indemnización para su recuperación. En términos de las cifras de indemnización, el informe establece un promedio de 2,695.37 euros a nivel nacional, aunque las diferencias entre compañías son pertinentes. Zurich Seguros se sitúa como la más generosa, ofreciendo un promedio de 3,420 euros, mientras que Mutua Madrileña se encuentra en el extremo opuesto con solo 2,281 euros. Este abismo en las indemnizaciones significa que las víctimas pueden recibir hasta un 40% menos dependiendo de la aseguradora elegida. La disparidad en los montos de indemnización no solo varía entre compañías, sino también geográficamente. Provincias como Palencia y La Rioja se destacan por ofrecer indemnizaciones significativamente más altas que la media nacional, mientras que en Salamanca las indemnizaciones caen drásticamente. Estos hallazgos sugieren que el lugar de residencia no solo influye en el costo de las pólizas de seguro, sino también en la justicia que pueden esperar los asegurados tras un accidente. Otro aspecto que merece atención es el comportamiento de las aseguradoras en el proceso de negociación. El informe indica que, en promedio, las indemnizaciones pueden incrementarse en un 4.6% tras la intervención jurídica. Esto sugiere que muchas compañías inicialmente proponen montos que están por debajo de lo que finalmente se acuerda, lo que pone de manifiesto una estrategia de oferta conservadora que podría no favorecer a las víctimas. En cuanto a las compañías más flexibles en la negociación, Mapfre y Allianz sobresalen al aumentar sus ofertas en hasta un 17.8% después de la intervención jurídica. En contraste, Zurich y Axa, aunque comienzan sus ofertas en cifras más altas, muestran menos disposición a modificar sus montos, lo que podría ser motivo de preocupación para los asegurados que enfrentan una reclamación. En resumen, el informe de Calculatuindemnización.es no solo proporciona un análisis detallado de la eficacia de las aseguradoras en la gestión de reclamaciones, sino que también destaca la importancia de elegir sabiamente una compañía aseguradora. Las diferencias en rapidez, montos de indemnización y flexibilidad en la negociación son factores que los conductores deben considerar al seleccionar su póliza, ya que podrían marcar la diferencia entre una recuperación financiera adecuada y una experiencia frustrante tras un accidente.