Aseguradoras ajustan pólizas ante inestabilidad geopolítica y riesgos en comercio global

Aseguradoras ajustan pólizas ante inestabilidad geopolítica y riesgos en comercio global

Las aseguradoras reconsideran el seguro de transporte de mercancías ante la inestabilidad geopolítica, resaltando la importancia de evaluaciones de riesgo y cláusulas de guerra.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La creciente inestabilidad geopolítica en diversas regiones del mundo ha llevado a las grandes aseguradoras a reconsiderar su enfoque respecto al seguro de transporte de mercancías. Este fenómeno ha sido impulsado por conflictos en áreas estratégicas, lo que ha provocado una reevaluación de los riesgos asociados con el comercio internacional. En este contexto, la necesidad de contar con coberturas adecuadas se vuelve crucial para la viabilidad de las operaciones comerciales. Un factor clave en esta dinámica es la JCC Watchlist, un sistema de clasificación desarrollado por el mercado asegurador británico de Lloyd's y la agencia de calificación Standard and Poor's (S&P). Esta lista evalúa el riesgo de diferentes países y zonas, proporcionando a las compañías y corredores de seguros una herramienta esencial para diseñar coberturas efectivas en el transporte marítimo y aéreo de mercancías, excluyendo a los pasajeros. La clasificación varía desde el 0, que indica ausencia de riesgo, hasta el 10, que representa peligro extremo, con países como Ucrania, Rusia, Yemen y Palestina en los primeros lugares de la lista. Las cláusulas de guerra en las pólizas de seguro son un aspecto fundamental en este contexto. Aunque el seguro tradicional no cubre los daños derivados de conflictos bélicos, es posible incluir disposiciones específicas que protejan el transporte de mercancías. Andrea Jiménez, coordinadora del Equipo de Transporte Marítimo y Aviación de Howden, subraya la importancia de estas cláusulas al afirmar que determinan las condiciones bajo las cuales una aseguradora cubrirá o excluye daños relacionados con conflictos bélicos, así como la forma en que se activan las cancelaciones de cobertura. Este enfoque proactivo resulta imprescindible para la toma de decisiones en el ámbito del comercio internacional, ya que las aseguradoras deben ajustar las primas en función del riesgo real cubierto. Javier Alonso, responsable de Marítimo en Mapfre Re, señala que la política de uso de la JCC es generalizada a nivel mundial. Las primas pueden volverse prohibitivas en áreas de alto riesgo, lo que obliga a las empresas a buscar rutas alternativas y ajustar sus operaciones comerciales para evitar las zonas más peligrosas. "El comercio internacional se enfrenta a grandes desafíos debido a la creciente inestabilidad geopolítica en regiones clave", afirma Victoria Luja, responsable de Transporte y Aviación para Medianas Empresas en Allianz Commercial. La complejidad de operar en estos entornos puede llevar a que no haya soluciones aseguradoras disponibles en caso de riesgos extremos, lo que puede tener repercusiones significativas para las cadenas de suministro. La reciente tendencia de decisiones ultraproteccionistas por parte de Estados Unidos ha acentuado la complejidad de la operativa de la cadena de suministros a nivel global. Luja advierte que estas acciones afectarán la fluidez del comercio global, complicando aún más las dinámicas de aseguramiento en un entorno ya lleno de incertidumbres. La posibilidad de cancelaciones de cobertura en caso de estallidos de conflicto en países no previamente excluidos añade otra capa de dificultad, ya que estas cancelaciones son efectivas a los siete días de su notificación, brindando un margen limitado para gestionar rutas alternativas. En este panorama, las aseguradoras se ven obligadas a ser más proactivas y flexibles en sus enfoques. La evaluación continua de los riesgos y la adaptación de las coberturas ante cambios geopolíticos son claves para mantener la estabilidad en el comercio internacional. La capacidad de las aseguradoras para ajustar sus políticas en función de la situación actual será fundamental para garantizar que las empresas puedan seguir operando, a pesar de los crecientes riesgos. La importancia de la JCC Watchlist y de las cláusulas de guerra en las pólizas de seguro no puede subestimarse. A medida que el mundo se enfrenta a una mayor inestabilidad geopolítica, la manera en que se gestionan los riesgos en el transporte de mercancías será determinante para el éxito de las operaciones comerciales. Las aseguradoras y las empresas deben trabajar en conjunto para navegar por estos tiempos inciertos y asegurar la continuidad de sus negocios en un entorno internacional cambiante.

Ver todo

Lo último en El mundo