
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El mercado de seguros en la península ibérica ha experimentado un fenómeno sin precedentes en el último año, con un incremento del 120% en las operaciones de compraventa de sociedades de seguros. Según el European Insurance M&A Barometer Report 2024 de FTI Consulting, el número de transacciones alcanzó las 117 en 2023, un notable aumento respecto a las 53 registradas en 2022. Este crecimiento coloca a Iberia como el segundo mercado más activo de Europa en este sector, lo que refleja no solo un dinamismo económico, sino también una tendencia de consolidación entre las corredurías de seguros. La mayoría de las transacciones se han llevado a cabo entre pequeñas corredurías, lo que sugiere que el mercado está en una fase de reestructuración. Muchos de estos movimientos han sido impulsados por fondos de capital riesgo, que ven oportunidades en un sector que se ha vuelto cada vez más competitivo. Entre los actores más destacados en este contexto se encuentra PIB Group, respaldado por los fondos Apax y Carlyle. Esta correduría, que se adentró en el mercado español en 2022, ha continuado su expansión con diez adquisiciones, incluyendo empresas como Iddeas y Blat Seguros, lo que refuerza su posición en el sector. Por su parte, la correduría Howden también ha intensificado su presencia en el mercado español, al adquirir Boni Aldaya, mientras que Acrisure, una correduría global con sede en EE.UU., ha realizado la compra de dos brókers españoles, Bada Risc y Fraile Renedo, a través de su filial Summa. Estas adquisiciones indican una estrategia clara por parte de las firmas internacionales de diversificar y ampliar su red de operaciones en Iberia. Otro actor significativo es el Grupo Concentra, plataforma ibérica de correduría respaldada por el fondo francés BlackFin, que ha anunciado la compra de Portinsurance Consultores y López Torrijos. Estas adquisiciones no solo fortalecen su presencia en España, sino que también resaltan la creciente importancia de las empresas portuguesas en el ecosistema de seguros de la península. Sabseg, una correduría que cuenta con el respaldo de la firma española Miura, ha realizado seis transacciones en Iberia, incluyendo la adquisición de Verobroker y Arrenta. Esta tendencia de compras refleja un movimiento hacia la especialización, ya que estas corredurías buscan ampliar su oferta de productos y servicios en segmentos específicos, como el de seguros de crédito y caución, así como seguros de impago inmobiliario. Asimismo, Finaxy, una correduría francesa apoyada por Cinven, ha optado por entrar en el mercado español al adquirir una participación minoritaria en Riskmedia, creando un grupo que intermediará primas por más de 800 millones de euros. Esta estrategia pone de manifiesto la creciente atracción de los inversores extranjeros hacia el potencial del mercado ibérico. Sin embargo, no todas las operaciones se han limitado a la compra de corredurías. El informe de FTI Consulting también destaca la adquisición de Grupo Veta+, una empresa española de seguros, por parte de MSA Mizar, una compañía italiana líder en gestión de siniestros. Esta operación subraya la tendencia de colaboración y expansión entre empresas de diferentes países, lo que podría tener un impacto significativo en la forma en que se gestionan los siniestros en la región. Además, Arquia Banca ha decidido dar un paso hacia el sector asegurador con su participación en CA Life Insurance. Esta incursión de una entidad bancaria en el ámbito de los seguros sugiere que el sector financiero está reconociendo las oportunidades que ofrece este mercado en crecimiento. En resumen, el mercado de seguros en Iberia se encuentra en un momento de transformación impulsado por un aumento significativo en las operaciones de fusiones y adquisiciones. La actividad intensa entre corredurías, especialmente aquellas respaldadas por fondos de capital riesgo, indica que los actores del sector están adoptando estrategias agresivas para fortalecer su posición y diversificar su oferta en un entorno competitivo. A medida que el sector continúa evolucionando, será interesante observar cómo estas dinámicas impactan en la experiencia del cliente y en la estabilidad del mercado en su conjunto.