Aumento del 80% en seguros de vida ahorro tras fusión de Bankia y CaixaBank

Aumento del 80% en seguros de vida ahorro tras fusión de Bankia y CaixaBank

La fusión de Bankia y CaixaBank potencia la contratación de seguros de vida ahorro, aumentando un 80% la cartera de VidaCaixa.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La reciente transformación en el sector asegurador tras la integración de Bankia y CaixaBank ha resultado en un notable aumento en la contratación de seguros de vida ahorro por parte de los antiguos clientes de Bankia. Según los datos disponibles hasta el cierre de 2024, VidaCaixa, la aseguradora filial de CaixaBank, ha visto crecer su cartera de asegurados provenientes de Bankia a 216.433, lo que representa un aumento del 80% en comparación con los 120.314 que tenían pólizas similares con Mapfre antes de la fusión. Este crecimiento es un indicativo del potencial que tiene el negocio asegurador, que se identificó como uno de los sectores con mayores oportunidades de expansión al momento de realizarse la integración de ambas entidades. La penetración de seguros de vida ahorro entre los clientes de Bankia era considerablemente inferior a la de VidaCaixa, que se posiciona como la principal aseguradora en España. Este cambio no solo refleja un interés renovado en productos financieros más seguros, sino también una confianza creciente hacia la marca VidaCaixa. La evolución en la contratación de seguros de vida riesgo, que abarcan coberturas en casos de fallecimiento o invalidez, ha mostrado un comportamiento más estable. Según VidaCaixa, los clientes mantienen un interés similar al que tenían en Bankia, aunque se ha observado una ligera reducción en la cartera debido a que algunos productos están alcanzando su vencimiento. Esto sugiere que, aunque los clientes están manteniendo sus pólizas, también hay que considerar el ciclo de vida de los seguros contratados. Un dato relevante es el lanzamiento de MyBox Vida, un seguro que ha sido particularmente bien recibido, con 35.735 antiguos clientes de Bankia optando por este producto al cierre del año pasado. MyBox Vida se distingue por ofrecer mayores coberturas, así como una tarifa plana durante los primeros tres años. Esta característica parece haber atraído a un segmento de clientes que busca no solo protección, sino también una gestión más predecible de sus gastos en seguros. Además, el auge de la concienciación sobre la importancia de la planificación financiera a largo plazo se ha manifestado en el incremento de la suscripción de planes de pensiones. Antes de la fusión, solo un 9,2% de los clientes de Bankia contaba con este tipo de producto, mientras que ahora la cifra ha subido a un notable 12,1%. Este cambio sugiere que la educación financiera y la promoción de productos de ahorro han sido efectivas tras la integración. La situación financiera de VidaCaixa también refleja este crecimiento en la demanda de seguros. En el último año, la entidad generó un volumen de primas de 10.386 millones de euros, lo que le otorga una cuota de mercado del 13,82% en este sector. Estos números son una clara indicación de que la compañía se ha consolidado como un jugador clave en el mercado asegurador español, capturando tanto a los antiguos como nuevos clientes. Con un total de 77.395 millones de euros administrados en seguros de vida, la gestión de activos de VidaCaixa se presenta como una de las más robustas del sector. Este capital no solo asegura la solvencia de la entidad, sino que también le permite ofrecer productos innovadores y adaptados a las necesidades de sus clientes, lo que podría continuar atrayendo a más asegurados en el futuro. La combinación de la experiencia de CaixaBank y la base de clientes de Bankia ha creado un caldo de cultivo ideal para el crecimiento en el ámbito asegurador. La confianza que los clientes depositan en VidaCaixa refuerza la relevancia de la marca en el panorama financiero español, y su enfoque en la diversificación de productos y la mejora continua de servicios es clave para mantener este impulso. En conclusión, el futuro de VidaCaixa y su capacidad para seguir creciendo dependerá de su habilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores, así como de su compromiso con la innovación en seguros. La tendencia al alza en la contratación de seguros de vida ahorro y planes de pensiones refleja una mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad financiera, un aspecto que las aseguradoras deben seguir cultivando para garantizar su éxito en un entorno competitivo.

Ver todo

Lo último en El mundo