
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un reconocimiento extraordinario a sus contribuciones pioneras en el campo de la oncología, cuatro investigadores distinguidos de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y del Centro Oncológico Abramson han sido elegidos para unirse a la prestigiosa Academia de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) en su clase de 2025. Este estimado grupo incluye al Dr. Garrett M. Brodeur, la Dra. Susan Domchek, el Dr. Stephan Grupp y el Dr. Robert Vonderheide, cuyo trabajo colectivo subraya un compromiso significativo con el avance de la ciencia del cáncer y la mejora de los resultados para los pacientes a través de investigaciones y metodologías de tratamiento innovadoras. La Academia de la AACR, conocida por honrar a científicos cuya dedicación inquebrantable ha impactado significativamente la lucha contra el cáncer, representa un colectivo vital de mentes expertas dedicadas a erradicar el cáncer a través de una investigación extensa, educación, colaboración y defensa. La elección de estos cuatro investigadores no solo destaca sus logros individuales, sino que también sirve para inspirar a futuras generaciones de investigadores y defensores del cáncer en la búsqueda de innovaciones continuas en el tratamiento y la prevención del cáncer. El Dr. Garrett M. Brodeur, una figura destacada en oncología pediátrica, dirige el Programa de Predisposición al Cáncer en el Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP). Sus contribuciones significativas a la investigación sobre neuroblastoma son inigualables, particularmente su descubrimiento de la amplificación de MYCN como un marcador clave para identificar pacientes de alto riesgo. Brodeur ha liderado colaboraciones internacionales que llevaron al establecimiento del primer Sistema Internacional de Clasificación del Neuroblastoma. Su trabajo pionero en el desarrollo de inhibidores de TRK para tumores sólidos pediátricos ha abierto nuevas avenidas para el tratamiento, prometiendo mejores resultados para los jóvenes pacientes que enfrentan desafíos de salud críticos. Además, su innovadora nanomedicina multivalente, PEEL-24, demuestra una eficacia mejorada y una toxicidad reducida en comparación con las opciones de tratamiento estándar. La Dra. Susan M. Domchek, reconocida como una figura líder en la investigación del cáncer hereditario, se desempeña como profesora Basser en Oncología y directora ejecutiva del Centro Basser para BRCA en el Centro Oncológico Abramson. El trabajo innovador de Domchek ha alterado drásticamente la evaluación del riesgo y las estrategias preventivas para individuos portadores de mutaciones BRCA1/2. Sus contribuciones a terapias que cambian la sociedad, particularmente los inhibidores de PARP, marcan un capítulo transformador en la atención clínica, prometiendo mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida para los portadores de mutaciones a través de estrategias terapéuticas dirigidas. Sus esfuerzos han tenido un profundo impacto en el panorama clínico del cáncer hereditario. En el ámbito de la inmunoterapia, el Dr. Stephan A. Grupp se destaca por sus contribuciones significativas a la terapia con células T CAR en poblaciones pediátricas. Como profesor de Pediatría y director de la Sección de Terapia Celular y Trasplante en CHOP, Grupp ha sido fundamental en la revolución de los enfoques de tratamiento del cáncer. Su desarrollo de la terapia con células T CAR, particularmente tisagenlecleucel para la leucemia linfoblástica aguda de células B, marca un hito significativo en la medicina personalizada. Al aprovechar el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer, ha brindado esperanza a innumerables familias que enfrentan cánceres infantiles, ilustrando el potencial transformador de las terapias personalizadas. Completando esta asamblea distinguida está el Dr. Robert H. Vonderheide, un innovador preeminente en inmunoterapia e inmunobiología. Como director del Centro Oncológico Abramson y decano asociado para Programas de Cáncer en la Facultad de Medicina Perelman, Vonderheide ha liderado la integración de la investigación básica y clínica. Sus estudios innovadores han allanado el camino para nuevas inmunoterapias contra el cáncer, incluyendo vacunas y tratamientos basados en anticuerpos, cambiando fundamentalmente el panorama del tratamiento para los pacientes oncológicos. Al explorar la compleja inmunobiología de los microentornos tumorales, su investigación ha descubierto nuevas vías para avances muy necesarios en la terapia del cáncer. La elección de estos cuatro investigadores para la Academia de la AACR refuerza el espíritu colaborativo y el objetivo compartido de combatir el cáncer a través de la investigación innovadora. Sus contribuciones individuales no solo mejoran nuestra comprensión de la biología del cáncer, sino que también representan un llamado a la comunidad científica, instando a la continua exploración y compromiso con la comprensión de los intrincados mecanismos subyacentes al cáncer. Como parte de la misión de la Academia de la AACR, estos nuevos miembros electos serán honrados durante la Reunión Anual de la AACR 2025, programada del 25 al 30 de abril en Chicago. Este prestigioso encuentro servirá como una plataforma para compartir investigaciones de vanguardia y traducir descubrimientos científicos en prácticas clínicas transformadoras, celebrando las contribuciones de estos notables investigadores a la comunidad científica. La continua aparición de terapias innovadoras es crucial, no solo por el avance científico que representan, sino también por las vidas que potencialmente se salvan y mejoran. A medida que investigadores como Brodeur, Domchek, Grupp y Vonderheide continúan empujando los límites del conocimiento en oncología, su trabajo ejemplifica la esencia de la misión de la AACR: prevenir y curar todos los cánceres. Su dedicación y búsqueda incansable de la excelencia en la ciencia sirven como inspiración para las futuras generaciones, reafirmando la urgente necesidad de innovación continua en la lucha contra el cáncer. En conclusión, la elección de estas cuatro figuras prominentes en la Academia de la AACR marca un hito significativo en la lucha contra el cáncer. Sus esfuerzos colaborativos e investigaciones innovadoras no solo mejoran nuestra comprensión del cáncer, sino que también brindan esperanza a pacientes y familias que enfrentan desafíos abrumadores en el panorama de la atención médica. A medida que continúan abriendo caminos en sus respectivos campos, sus contribuciones presagian un futuro lleno de promesas en la búsqueda de tratamientos efectivos para el cáncer y la mejora de los resultados para los pacientes.