IAIS inicia nueva etapa regulatoria para el sector asegurador hacia 2025

IAIS inicia nueva etapa regulatoria para el sector asegurador hacia 2025

La IAIS inicia en 2025 una nueva etapa en la regulación del sector asegurador, enfocándose en el Insurance Capital Standard para mayor estabilidad.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) ha anunciado un cambio significativo en su enfoque para los próximos dos años, con el año 2025 marcando el inicio de una nueva etapa en la regulación y supervisión del sector asegurador a nivel global. La IAIS, que reúne a supervisores de seguros de todo el mundo, incluidas importantes entidades europeas como la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones (Eiopa) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones de España, se propone avanzar hacia la implementación de los estándares aprobados, poniendo en el centro de sus esfuerzos el Insurance Capital Standard (ICS), un estándar global de capital. Tras años de desarrollo teórico, la IAIS está lista para hacer la transición a una fase práctica que prioriza el seguimiento y control de la adopción de estas nuevas regulaciones por parte del sector asegurador. Shigeru Ariizumi, presidente del Comité Ejecutivo de la IAIS, explicó que la principal meta para 2025 y 2026 es "garantizar la implementación efectiva" de los estándares diseñados en años anteriores. Esta transición se considera crucial para una supervisión sólida y consistente, lo que a su vez contribuirá a la estabilidad del sistema financiero global. El ICS, que se posiciona como el pilar fundamental de esta nueva regulación, ha sido diseñado para asegurar que los grandes grupos aseguradores cuenten con un colchón de solvencia suficiente para enfrentar eventuales crisis o tensiones del mercado. Este estándar tiene un impacto inmediato en grandes compañías, como es el caso de Mapfre en España, que debe adaptarse a este nuevo marco regulatorio. Su aprobación a finales del año pasado marca un hito en la búsqueda de una mayor protección para los asegurados. Además de la implementación del ICS, el plan de trabajo de la IAIS para los próximos años incluye la identificación y evaluación de riesgos y tendencias que impactan al sector asegurador a nivel global. La organización tiene la intención de mejorar sus ejercicios de monitoreo, con el objetivo de detectar riesgos sistémicos y proporcionar informes más detallados sobre el estado del mercado global de seguros. Este enfoque proactivo es esencial en un entorno donde los riesgos cambian rápidamente y requieren una reacción ágil por parte de los reguladores. En particular, la IAIS ha fijado su atención en áreas críticas como los cambios estructurales en el seguro de vida, que están llevando a una mayor asignación de activos en inversiones alternativas. También se enfocará en el crecimiento del reaseguro transfronterizo y en las implicaciones que esto tiene para la estabilidad financiera, así como en cómo se están abordando las brechas de protección contra catástrofes naturales. La estrategia de la IAIS no solo se limita a la implementación de normas y estándares. A medida que la institución avanza hacia su horizonte 2029, se propone intensificar el análisis en tres áreas clave: el cambio climático, la tecnología y digitalización, y la capacidad del sector para ofrecer una protección efectiva ante los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea. La integración de la inteligencia artificial y la ciberseguridad en sus estrategias es una respuesta a la creciente complejidad del entorno digital en el que operan las aseguradoras. Los supervisores del seguro están adoptando un enfoque más holístico que no solo incluye la regulación financiera, sino también la consideración de factores ambientales y tecnológicos que pueden afectar la salud del sector. La IAIS reconoce que el cambio climático, por ejemplo, plantea riesgos significativos para la industria aseguradora y es imperativo que los reguladores estén preparados para enfrentarlos. Este renovado enfoque de la IAIS refleja un entendimiento más profundo de la interconexión de los riesgos en la economía global y un compromiso por parte de los supervisores para adaptarse a un entorno en constante evolución. Los esfuerzos por asegurar la implementación de estándares robustos y efectivos son pasos fundamentales para proteger tanto a los asegurados como a la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. A medida que se acerca el año 2025, el mundo del seguro se prepara para una transformación notable. La transición hacia la práctica de las nuevas regulaciones puede no ser sencilla, pero la IAIS está decidida a llevar adelante su misión de supervisión efectiva, asegurando que el sector esté preparado para enfrentar los retos del futuro y resguardando la confianza de los asegurados en un sistema que es fundamental para la seguridad económica global.

Ver todo

Lo último en El mundo