
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En el marco del Día Internacional de la Mujer, se hace evidente la urgencia de abordar la alarmante realidad de que las mujeres y niñas representan el 44% de los nuevos diagnósticos de VIH a nivel mundial. Esta cifra, que revela profundas desigualdades y vulnerabilidades, se convierte en un llamado a la acción para crear entornos de salud más equitativos y libres de violencia. AHF (AIDS Healthcare Foundation) se une a millones de voces en la región para destacar la importancia de soluciones efectivas y sostenibles en la lucha contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual (ITS). Los últimos datos en Argentina son preocupantes. Según el Boletín en Respuesta al VIH y las ITS, publicado en diciembre de 2024, el 30% de los nuevos diagnósticos de VIH corresponde a mujeres cis. Además, el 55,4% de los casos notificados de sífilis también se registraron en mujeres, lo que evidenciaría una alarmante proporción de infecciones en este grupo. Estas cifras llaman la atención no solo por su naturaleza estadística, sino por las circunstancias de vida que enfrentan muchas de estas mujeres en sus comunidades. La violencia de género, las limitaciones en el acceso a servicios de salud, así como las restricciones a los derechos reproductivos, son factores que contribuyen a la vulnerabilidad de las mujeres frente a estos virus. La falta de educación sexual integral y el acceso limitado a productos de higiene menstrual son también elementos que agravan esta situación. Sin recursos básicos, muchas mujeres ven comprometida su dignidad, movilidad y, en consecuencia, su capacidad para acceder a la educación y al empleo, perpetuando un inmenso ciclo de pobreza y exclusión. Natalia Haag, Directora Nacional de Testeo y Prevención de VIH de AHF Argentina, subraya la necesidad de implementar campañas de prevención y concientización que promuevan controles y chequeos para la detección temprana de infecciones. "Las infecciones pueden afectar a mujeres de todas las edades y orientaciones sexuales; y muchas de ellas pueden no presentar síntomas al principio", explica Haag. Además, enfatiza que el tratamiento antirretroviral es clave para llevar una vida plena y saludable. De hecho, una persona con VIH en tratamiento efectivo y con carga viral indetectable no transmite el virus, lo que permite incluso tener un embarazo saludable con el tratamiento adecuado. La situación en América Latina y el Caribe, por su parte, es crítica. La región presenta la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes a nivel global, con alrededor de 1,6 millones de jóvenes de entre 15 y 19 años dando a luz cada año. Este fenómeno refleja la falta de información y acceso a métodos anticonceptivos, lo que resalta la urgencia de fortalecer la educación sexual y los servicios de salud. La prevención de embarazos no planificados y nuevas infecciones por VIH se convierte en una necesidad imperante. Loretta Wong, Subdirectora de Incidencia y Políticas Globales de AHF, resalta que "las mujeres y las niñas merecen la posibilidad, el conocimiento y los recursos para tomar el control de su salud, su futuro y sus vidas". La lucha por una equidad real no puede limitarse a palabras; es esencial que se realicen compromisos concretos, como la expansión del acceso a la prevención y el tratamiento del VIH, así como a los servicios de salud sexual y reproductiva. El Día Internacional de la Mujer se convierte en una plataforma para reafirmar la promesa de que ninguna mujer o niña quede atrás en esta lucha. En este sentido, la comunidad puede contribuir activamente a generar conciencia y promover acciones que permitan disminuir estas cifras alarmantes, al tiempo que se protegen los derechos de las mujeres y se fomenta su empoderamiento. El próximo 7 de marzo, Rosario, Santa Fe, será escenario de un taller de salud sexual, acompañado de una clase de gimnasia, destinado a mujeres de todas las edades. Este evento, convocado por AHF, invita a las participantes a cuidar su bienestar físico y mental, mientras se brinda información vital sobre la prevención de ITS y autocuidado. Así, mientras se alzan voces en defensa de los derechos de las mujeres y se busca visibilizar los retos que enfrentan, es fundamental recordar que la educación, el acceso a la salud y el empoderamiento son herramientas clave en la lucha por un futuro más justo y saludable para todas. En este Día Internacional de la Mujer, la invitación es a unir esfuerzos y continuar trabajando por un mundo en el que la equidad de género sea una realidad tangible.