Bonaventura Clotet destaca la investigación como clave en la lucha contra pandemias

Bonaventura Clotet destaca la investigación como clave en la lucha contra pandemias

Bonaventura Clotet destaca la importancia de invertir en investigación para combatir pandemias en el 30 aniversario de IrsiCaixa en Barcelona.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

Bonaventura Clotet, director del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, ha subrayado la importancia de la investigación en la lucha contra las pandemias durante la celebración del 30 aniversario del centro en Barcelona. La institución, que nació en 1995 gracias al impulso de La Caixa y la Conselleria de Salut, ha sido fundamental en el estudio del VIH y ha ampliado su alcance a otras enfermedades infecciosas, así como a áreas como el cáncer y el Alzheimer. En este contexto, Clotet ha señalado que los avances en el entendimiento del sistema inmunitario han sido clave para abordar un amplio espectro de patologías. El doctor Clotet no ha escatimado en solicitar a las autoridades más inversión en investigación, resaltando que "hace falta dinero para facilitar y acelerar la investigación". Según él, esta inversión es esencial para garantizar que la sociedad envejezca con calidad de vida y dignidad. Clotet ha enfatizado la necesidad de una investigación independiente, que persiga el impacto social en lugar de los intereses económicos de la industria farmacéutica. Uno de los proyectos más emocionantes en los que trabaja IrsiCaixa es la investigación de la plitidepsina, un medicamento antitumoral que podría tener aplicaciones en el tratamiento de varios virus, incluidos el SARS-CoV-2, MERS, y el virus del herpes, entre otros. "Estamos diseñando nuevos fármacos que puedan actuar contra varios virus para estar prevenidos ante una nueva pandemia", ha declarado Clotet, mostrando así su compromiso por encontrar soluciones que protejan a la población de crisis sanitarias futuras. Durante el acto, Clotet también rindió homenaje a figuras clave en la historia de IrsiCaixa, como Josep Vilarasau y Xavier Trias, quienes desempeñaron papeles determinantes en la fundación del centro. Además, agradeció a los laboratorios y centros de investigación que han colaborado con IrsiCaixa, destacando la importancia del trabajo conjunto para lograr un impacto social significativo. El director general de la Fundación La Caixa, Josep Maria Coronas, también tomó la palabra en el evento, recordando que la creación de IrsiCaixa fue una apuesta "valiente y firme" ante las enfermedades infecciosas. Coronas destacó la colaboración público-privada que, en su momento, fue pionera en España y que ha permitido grandes avances en la investigación. Desde su fundación, IrsiCaixa ha contribuido significativamente al conocimiento científico sobre el VIH y ha sido testigo de la devastación que ha causado en el mundo, con aproximadamente 40 millones de muertes. Además, el centro ha jugado un papel crucial durante la pandemia de COVID-19, que ha dejado una cifra de 7 millones de muertes a nivel global. Este historial ha llevado a IrsiCaixa a organizar mesas redondas con expertos para discutir estrategias efectivas ante pandemias pasadas y futuras. A lo largo de estos 30 años, la Fundación La Caixa ha aportado más de 38 millones de euros a IrsiCaixa, que cuenta actualmente con más de 120 proyectos activos anualmente y más de 1.300 artículos publicados en revistas de alto impacto. Este éxito refleja la sólida base sobre la que se sustenta el centro y su compromiso con la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores. El compromiso de IrsiCaixa con la investigación no se limita al VIH, sino que se ha extendido a un amplio abanico de enfermedades. Clotet ha manifestado que el enfoque multidisciplinario que promueve el centro es "muy útil", aumentando la capacidad de abordar problemas de salud complejos desde diferentes perspectivas. Este enfoque integral es esencial para enfrentar los retos que plantea la salud pública en el siglo XXI. La trayectoria de IrsiCaixa, marcada por la innovación y la colaboración, sugiere que el futuro de la investigación en enfermedades infecciosas está en buenas manos. La comunidad científica, junto a la sociedad, debe apoyar y fomentar estos esfuerzos, garantizando así una respuesta efectiva ante futuras amenazas sanitarias. La colaboración entre diferentes sectores, según Clotet, será vital para alcanzar el objetivo último: la curación del VIH y la protección frente a nuevas pandemias.

Ver todo

Lo último en El mundo