Crisis de VIH en Tarija: Aumentan casos y se evalúa alerta epidemiológica amarilla

Crisis de VIH en Tarija: Aumentan casos y se evalúa alerta epidemiológica amarilla

Aumentan los casos de VIH en Tarija, lo que lleva a autoridades a considerar una alerta epidemiológica amarilla y reforzar campañas de prevención.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

El aumento de casos de VIH en Tarija ha despertado una fuerte preocupación entre las autoridades de salud, quienes están evaluando la posibilidad de declarar una alerta epidemiológica amarilla en el departamento. Durante los primeros meses de 2025, se han registrado 22 nuevos casos positivos, incluyendo uno en un menor de 16 años. Este alarmante panorama ha llevado al Servicio Departamental de Salud (Sedes) a intensificar su respuesta ante esta crisis de salud pública. El problema no es aislado; según el Ministerio de Salud y Deportes, Bolivia enfrenta aproximadamente 40.000 casos de VIH, con un 40% de estos concentrados en jóvenes de entre 20 y 29 años. Desafortunadamente, las cifras en Tarija reflejan un problema más profundo que afecta a la población más joven, lo que sitúa al departamento en una posición crítica dentro del contexto nacional y regional. El Instituto para el Desarrollo Humano - Bolivia (IpDH) ha enfatizado que el VIH sigue siendo un desafío importante en el país. A diferencia de otras regiones del mundo, donde los casos de VIH han disminuido significativamente, América Latina ha visto un incremento del 9%, con Bolivia destacándose con un aumento que supera la media regional. Esta situación exige una atención inmediata y medidas más efectivas para contener el avance de la epidemia. Carlos Romero, responsable del Programa VIH-Sida del Sedes, compartió detalles preocupantes sobre los nuevos casos diagnosticados en Tarija. De los 22 pacientes, la mayoría son jóvenes de entre 18 y 20 años, lo que plantea interrogantes sobre el conocimiento y la implementación de prácticas seguras entre esta franja etaria. Entre las mujeres diagnosticadas, hay tres embarazadas, lo que complica aún más el panorama. La falta de información y de medidas preventivas adecuadas son factores que contribuyen a la propagación del virus. Romero subrayó que el principal modo de transmisión sigue siendo las relaciones sexuales sin protección, lo que pone de relieve la importancia de la educación sexual integral y la promoción de la salud. En respuesta a esta crisis, las autoridades han lanzado una campaña de prevención, especialmente enfocada en el periodo de carnaval, que históricamente se caracteriza por un aumento en el consumo de alcohol y comportamientos de riesgo. Durante esta festividad, se han distribuido 20.000 preservativos en varias localidades de Tarija, con la esperanza de mitigar el riesgo de nuevos contagios. La posible declaración de una alerta epidemiológica amarilla significaría un refuerzo en la vigilancia epidemiológica, así como una intensificación de las campañas de prevención y de distribución de insumos de protección. Esta medida podría ser crucial para frenar el avance del VIH en la región y proteger a sus habitantes, especialmente a los más jóvenes. La próxima semana se llevará a cabo una evaluación exhaustiva para determinar si es necesario declarar la alerta y establecer otras acciones a seguir. Romero ha hecho hincapié en la necesidad de fortalecer las estrategias de educación y prevención, para reducir el riesgo de transmisión del VIH entre la población joven. A pesar de los desafíos que enfrenta el departamento, es importante destacar que de los 22 pacientes diagnosticados, 18 ya están recibiendo tratamiento antirretroviral. Sin embargo, esta cifra también resalta la necesidad de que los cuatro pacientes restantes inicien su tratamiento de manera urgente, lo que se coordinará después del carnaval, para evitar complicaciones en su salud. Es fundamental recordar que aunque no existe una cura para el VIH, los tratamientos disponibles permiten a los pacientes llevar una vida plena y saludable. La concienciación y la educación son herramientas clave para combatir esta epidemia que, lamentablemente, sigue en aumento en Tarija y en el resto del país. La comunidad debe unirse en la lucha contra el VIH, promoviendo la prevención y el cuidado de la salud para todos.

Ver todo

Lo último en El mundo