Ministerio de Salud incluye antirretrovirales en MIPRES para mejorar acceso al VIH

Ministerio de Salud incluye antirretrovirales en MIPRES para mejorar acceso al VIH

El Ministerio de Salud incluirá antirretrovirales en MIPRES para mejorar el acceso y seguimiento del tratamiento del VIH en Colombia.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

El Ministerio de Salud ha tomado una decisión trascendental al incorporar medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH en la plataforma de prescripción MIPRES. Esta medida, que se formaliza a través de la Circular 006 de 2025, busca mejorar el acceso a tratamientos necesarios para los pacientes que viven con esta condición, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida y atención médica adecuada. La inclusión de estos antirretrovirales no solo responde a la necesidad de fortalecer el acceso a los medicamentos, sino que también permite una mejor gestión de la información relacionada con la demanda y la entrega de estos tratamientos. De esta manera, se podrá contrastar dicha información con los datos de oferta disponibles, facilitando la identificación temprana de posibles situaciones de desabastecimiento que puedan afectar a los pacientes. Desde su implementación en 2016, MIPRES ha demostrado ser una herramienta eficaz en la estandarización y optimización de la prescripción de tecnologías en salud. Según el Ministerio, esta plataforma ha permitido llevar un seguimiento más riguroso de la dispensación de tratamientos, garantizando la autonomía de los médicos y el monitoreo de la disponibilidad de medicamentos en el sistema de salud. El Ministerio de Salud también ha anunciado que se reforzará el sistema de monitoreo que se implementó desde 2022. Este fortalecimiento es vital para garantizar que los pacientes reciban sus medicamentos sin interrupciones y en el momento necesario, lo que a su vez contribuye a una atención de salud más efectiva y centrada en las necesidades específicas de la población. La decisión de incluir los antirretrovirales en MIPRES se basa en las alertas de desabastecimiento y las barreras de acceso que han sido identificadas a través del monitoreo continuo de medicamentos. Este enfoque proactivo busca evitar que la falta de medicamentos esenciales se convierta en un obstáculo para el tratamiento de los pacientes con VIH. Uno de los medicamentos destacados en esta nueva fase es el dolutegravir/lamivudina/tenofovir disoproxil fumarato, que será adquirido a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y cuya distribución a nivel nacional iniciará en breve. La llegada de estos medicamentos representa un paso significativo en la respuesta nacional al VIH, según afirma Guillermo Alfonso Jaramillo, el ministro de Salud. Jaramillo subrayó que esta incorporación no implica trámites adicionales de autorización para los pacientes, lo que debería facilitar su acceso inmediato. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) están obligadas a garantizar la entrega completa y a tiempo de estos tratamientos a sus afiliados. Para asegurar el cumplimiento de esta normativa, el Ministerio y la Superintendencia Nacional de Salud llevarán a cabo acciones de inspección y control. El compromiso del Ministerio de Salud con el acceso equitativo y oportuno a los servicios de salud es claro. La implementación de MIPRES se presenta como un mecanismo que no solo optimiza el seguimiento a los tratamientos, sino que también mejora el acceso a tecnologías esenciales para una población que, a menudo, enfrenta barreras significativas en su atención médica. La medida de incluir los antirretrovirales en MIPRES es un avance significativo en la lucha contra el VIH en el país. Este esfuerzo no solo busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también garantizar que el sistema de salud sea más ágil y efectivo en la gestión de los tratamientos. La combinación de un sistema de monitoreo robusto con la eliminación de trámites burocráticos resulta en una respuesta más inmediata y adecuada a las necesidades de quienes viven con esta enfermedad. Así, la reciente decisión del Ministerio de Salud marca un nuevo capítulo en la atención del VIH en Colombia, destacando la importancia de la accesibilidad a tratamientos vitales y el compromiso del gobierno con la salud pública. Con esta iniciativa, se espera no solo mejorar la atención a los pacientes, sino también fortalecer la confianza en el sistema de salud nacional.

Ver todo

Lo último en El mundo