
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




VidaCaixa, la filial de seguros de vida de CaixaBank, ha anunciado un significativo aumento en las prestaciones pagadas a sus asegurados durante el año 2024, alcanzando la notable cifra de 5.716 millones de euros. Este monto representa un incremento del 3% en comparación con el año anterior y se distribuye en tres categorías principales de pagos, destacando la importancia de la compañía en el mercado de seguros en España. De los 5.716 millones de euros abonados, la mayor parte, 2.709 millones, se destina a rentas para clientes de mayor edad. Este segmento ha experimentado un crecimiento del 2% en relación al ejercicio anterior, lo que refleja la creciente necesidad de productos financieros orientados a la jubilación y el bienestar de las personas mayores. Además, las indemnizaciones por fallecimiento, enfermedades graves, invalidez y situaciones similares alcanzaron un total de 2.011 millones de euros, con un notable aumento del 6%. Por otro lado, las prestaciones en forma de capital, que han visto un recorte del 2%, sumaron 996 millones de euros. Javier Valle, director general de VidaCaixa, subrayó durante la presentación de resultados que estas prestaciones han beneficiado a cerca de un millón de clientes, de los cuales el 80% son personas mayores de 65 años. Este dato resalta la importancia de la compañía en el ámbito de la protección y el apoyo financiero a una población que, cada vez más, requiere seguridad en su vida post-laboral. Aparte de las prestaciones, VidaCaixa ha reportado un beneficio neto de 1.238,7 millones de euros en 2023, lo que representa un aumento anual del 8%. Este resultado se traduce en una sólida salud financiera y la capacidad de la empresa para seguir creciendo y adaptándose a las necesidades de sus clientes, los cuales han aumentado hasta alcanzar los 6,9 millones, un crecimiento del 7% en el último año. La relación de VidaCaixa con su matriz, CaixaBank, también se pone de relieve en estos resultados, ya que la aseguradora pagó 201 millones de euros en comisiones a través de la red de distribución de productos de la entidad. Esta dinámica muestra cómo ambas instituciones trabajan en conjunto para ofrecer una amplia gama de productos, incluyendo seguros de vida y planes de pensiones, a su clientela. En cuanto a su participación en SegurCaixa Adeslas, VidaCaixa recibió 241 millones de euros, lo que refleja el éxito de su estrategia de diversificación y colaboración en el sector asegurador. Valle también confirmó que Adeslas participará en el concurso de la Muface con condiciones competitivas, lo que podría resultar en "resultados equilibrados" para ambas partes. La afirmación de Valle de que "VidaCaixa es el motor del crecimiento del seguro de vida en España" no es gratuita. La compañía ha logrado cerrar el año con unos recursos gestionados en el ramo de seguros de vida que ascienden a 77.000 millones de euros, otorgándole una impresionante cuota de mercado del 36,8%. Esto la consolida como líder en el sector y como una entidad fundamental para el desarrollo de productos que aseguren el futuro financiero de los españoles. El crecimiento constante de VidaCaixa no solo se ve reflejado en sus números, sino que también indica una tendencia en el mercado hacia la búsqueda de seguros de vida más robustos y seguros, especialmente entre la población mayor. Con el envejecimiento de la población y la incertidumbre económica, los productos que ofrecen seguridad financiera se vuelven cada vez más relevantes. Finalmente, el fuerte desempeño de VidaCaixa en 2024 muestra no solo su capacidad de adaptación y crecimiento, sino también su compromiso con su clientela, particularmente con los segmentos más vulnerables. La aseguradora se posiciona, así, como un actor clave en la sostenibilidad del sector de seguros en España, asegurando que los ciudadanos tengan acceso a las prestaciones que necesitan en momentos críticos de su vida.