Feria de concientización en San Buenaventura aborda VIH/SIDA y dengue con éxito

Feria de concientización en San Buenaventura aborda VIH/SIDA y dengue con éxito

La feria en San Buenaventura educó sobre VIH/SIDA y dengue, promoviendo prevención y pruebas, crucial en tiempos de carnaval.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

El pasado sábado, la terminal portuaria de San Buenaventura, una pequeña pero activa población en el departamento de La Paz, se convirtió en el escenario de una importante feria de concientización sobre dos de los problemas de salud más urgentes en la región: el VIH/SIDA y el dengue. Este evento, impulsado por el hospital local, reunió a médicos, enfermeras y miembros de la comunidad con un objetivo claro: informar y educar sobre la prevención de estas enfermedades. La feria se llevó a cabo en un ambiente festivo, pero con un trasfondo serio, especialmente en el contexto de las festividades de carnaval que se avecinan. Uno de los puntos centrales de la actividad fue la promoción del uso del condón, una herramienta crucial para prevenir la transmisión del VIH. La relevancia de este mensaje es especialmente alta en un periodo donde las celebraciones pueden llevar a un aumento en las conductas de riesgo. Durante el evento, se brindó información detallada sobre el VIH/SIDA, subrayando que, a pesar de los avances en la medicina, no existe aún una cura para esta enfermedad. Los datos recientes son preocupantes; en enero, la ciudad de Trinidad reportó un incremento alarmante de casi 20 nuevos casos. Este aumento resalta la necesidad de campañas de concientización que no solo informen sino que también fomenten prácticas seguras entre los jóvenes y adultos. Además de la información teórica, los asistentes a la feria tuvieron la oportunidad de realizarse pruebas rápidas y gratuitas de VIH/SIDA. Esta acción no sólo promueve la detección temprana, sino que también ayuda a eliminar el estigma asociado a las pruebas de VIH, un factor que muchas veces impide que las personas busquen la atención médica que necesitan. El lema de la feria, "informarse es protegerse y protegerse es amar tu vida", resonó en cada rincón del evento. Este mensaje busca empoderar a la comunidad, recordándoles que el conocimiento es una herramienta poderosa en la lucha contra estas enfermedades. La educación es clave para cambiar conductas y hábitos que pueden poner en riesgo la salud individual y colectiva. Además de la información sobre el VIH, la feria también abordó de manera integral la problemática del dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que ha visto un aumento en los casos en diversas regiones de Bolivia. En un momento donde la salud pública se enfrenta a múltiples retos, es esencial que la comunidad esté alerta y equipada con el conocimiento necesario para prevenir brotes de enfermedades. El apoyo de la población beniana de Rurrenabaque también fue evidente durante la feria, lo que muestra que la iniciativa trasciende fronteras y busca involucrar a todas las comunidades vecinas en esta lucha. La colaboración entre localidades es fundamental para implementar medidas efectivas que protejan la salud de todos. Los profesionales de la salud presentes en la feria no solo compartieron información, sino que también entregaron certificados a aquellos que participaron activamente en las actividades y pruebas. Estos reconocimientos no solo son simbólicos, sino que también sirven para motivar a otros a involucrarse en acciones similares en el futuro. Es importante destacar el compromiso del personal médico del hospital de San Buenaventura, quienes no solo realizaron su trabajo con dedicación, sino que también mostraron empatía y entendimiento hacia la población, creando un ambiente de confianza donde los asistentes se sintieron cómodos para hacer preguntas y buscar asesoría. A medida que las festividades de carnaval se acercan, la realización de esta feria de concientización se revela como una iniciativa oportuna y necesaria. La combinación de educación, prevención y acceso a servicios de salud puede marcar una diferencia significativa en la lucha contra el VIH/SIDA y el dengue, promoviendo una comunidad más saludable y consciente de sus riesgos.

Ver todo

Lo último en El mundo