
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La ciudad de Córdoba se convierte en un referente en la atención integral de personas que viven con VIH gracias al lanzamiento del innovador proyecto denominado 'One School'. Esta iniciativa, desarrollada por Gilead Sciences en colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía, busca mejorar la calidad de vida de estos pacientes a través de un programa de formación continua y tutelada. El objetivo es brindarles conocimientos actualizados sobre el VIH y sus enfermedades asociadas, permitiendo así una participación activa en las decisiones que afectan su salud y bienestar. El enfoque del proyecto es claro: empoderar a las personas con VIH mediante un sistema educativo adaptado a sus necesidades. A través de recursos interactivos y contenidos personalizados, One School tiene como meta reforzar la autonomía y seguridad de los pacientes en la gestión de su salud. Este enfoque particular es crucial, ya que una adecuada adherencia al tratamiento puede traducirse en una notable mejora de la calidad de vida de estas personas. Antonio Rivero, investigador principal del Imibic y director del proyecto, destaca la importancia de integrar a las personas que viven con VIH en el proceso de aprendizaje. "El programa está diseñado con la participación activa de los propios pacientes, lo cual garantiza que sea accesible y adaptado a sus realidades", señala. Esta inclusión no solo proporciona conocimientos clave, sino que también fortalece la confianza y el bienestar emocional de los participantes. La vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, María Río, complementa esta visión al afirmar que "la experiencia ha demostrado que la participación activa de las personas con VIH en sus cuidados mejora los resultados clínicos y la satisfacción general". Este enfoque no solo beneficia a los pacientes, sino que también tiene el potencial de cambiar la forma en que los profesionales de la salud interactúan con ellos, fomentando un modelo de atención más centrado en la persona. Sin embargo, a pesar de los avances en la investigación del VIH, muchos pacientes todavía enfrentan la falta de acceso a información actualizada y al apoyo necesario para gestionar su salud de manera efectiva. One School no solo se dirige a las personas con VIH, sino que también busca educar a otros actores clave, tales como profesionales sanitarios, agentes sociales y familiares. Esta intención de difundir el conocimiento es fundamental para mejorar la comprensión y el apoyo hacia la comunidad VIH, aspirando a que el modelo se replique en otras poblaciones vulnerables. La participación activa de los pacientes en la toma de decisiones médicas es un pilar fundamental en la medicina moderna, y en el caso del VIH, esta necesidad se vuelve aún más relevante. Con el modelo de One School, los pacientes podrán recibir formación integral sobre el VIH, sus enfermedades asociadas y los últimos avances en terapias, asegurando así un apoyo continuo y una mayor capacidad para participar en la toma de decisiones sobre su atención sanitaria. Además, el programa está diseñado para fomentar una relación más cercana entre los pacientes y los profesionales de la salud. Se llevarán a cabo sesiones formativas donde las experiencias y el conocimiento de personas con VIH serán compartidos, abordando no solo el aspecto médico sino también el impacto emocional del diagnóstico y la lucha contra el estigma y la discriminación que enfrentan. Para asegurar la efectividad del proyecto, se han establecido criterios de evaluación que medirán su impacto real. Estas evaluaciones incluirán pruebas antes y después de la formación, encuestas a los profesionales sanitarios y valoraciones por parte de los participantes. Este enfoque medible permitirá optimizar futuras ediciones del programa y adaptarlo a las necesidades cambiantes de la comunidad. Con la implementación del proyecto One School, Córdoba se posiciona a la vanguardia en la transformación de la atención a las personas con VIH, marcando un avance significativo en la forma en que estos pacientes gestionan su salud. Este innovador programa no solo busca mejorar la calidad de vida de los participantes, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias de empoderamiento en el ámbito de la salud, creando un modelo inspirador para otras regiones del país y más allá.