Tijuana lanza campaña para detectar cáncer infantil a tiempo en niños

Tijuana lanza campaña para detectar cáncer infantil a tiempo en niños

La Jurisdicción de Salud de Tijuana insta a los padres a detectar signos de cáncer infantil para mejorar las tasas de supervivencia en niños.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

La Jurisdicción de Salud de Tijuana ha lanzado un llamado urgente a los padres para que estén atentos a los signos de cáncer infantil y busquen la detección temprana de esta enfermedad en sus hijos. Fabiola Calva, responsable del Programa de Cáncer Infantil en la región, destacó la importancia de la identificación precoz de los síntomas de esta enfermedad que, si se diagnostica a tiempo, puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia en los pacientes más jóvenes. En el municipio de Tijuana, los centros de salud han implementado un proyecto específico que permite a los médicos capacitados realizar detecciones tempranas de cáncer infantil. Este enfoque proactivo tiene como objetivo evitar retrasos en el diagnóstico y facilitar la referencia inmediata al Servicio de Oncología Pediátrica, donde los niños pueden recibir el tratamiento adecuado sin demoras. "El diagnóstico temprano es crucial para asegurar que los niños tengan la mejor oportunidad de recuperación", afirmó Calva. El programa de capacitación para médicos se lleva a cabo dos veces al año y está diseñado no solo para los médicos, sino también para el personal de salud en general. Este esfuerzo es vital en un contexto donde el cáncer infantil representa un desafío significativo, con más de 400 niños en Tijuana que han sobrevivido gracias a la atención oportuna y adecuada en centros de salud, como lo demuestra el trabajo del Patronato Infantil del Hospital General. Entre los síntomas iniciales que los padres deben vigilar se incluyen el cansancio extremo, el dolor en los huesos y la debilidad general. Con el tiempo, pueden aparecer otros síntomas más específicos, como sangrado inexplicable, moretones frecuentes, pérdida de peso y fiebre persistente sin causa aparente. La detección temprana de estos síntomas puede marcar la diferencia en el tratamiento y la recuperación. La doctora Calva explicó que uno de los tipos de cáncer más comunes en la población infantil son los tumores del sistema nervioso central, donde el síntoma principal a observar es un dolor de cabeza intenso y persistente. La capacidad de los médicos para reconocer estos síntomas es fundamental para garantizar que los niños reciban atención médica de inmediato. Los linfomas son otro tipo de cáncer que se detecta con frecuencia en esta población. A menudo, el crecimiento de ganglios linfáticos puede ser inicialmente atribuido a infecciones, pero es esencial que, al descartar esta posibilidad, se considere la posibilidad de un diagnóstico de linfoma. La capacidad para diferenciar entre estas condiciones es crucial para la intervención oportuna. La invitación de la doctora es clara: cualquier padre que note síntomas inusuales en sus hijos debe acudir a cualquier unidad de salud en Tijuana, Tecate o Rosarito. Todos estos centros cuentan con médicos capacitados que pueden llevar a cabo las pruebas y evaluaciones necesarias para la detección de cáncer infantil. En un contexto más amplio, es alarmante que el cáncer sea la primera causa de muerte en niños menores de 14 años en México. Este dato subraya la urgencia de los esfuerzos de detección y diagnóstico temprano. La concienciación sobre el cáncer infantil y la educación de los padres son componentes clave en la lucha contra esta enfermedad intransigente. Finalmente, la doctora Calva enfatizó la importancia de las consultas de "Niño Sano", donde los médicos no solo evalúan la salud general del menor, sino que también brindan información esencial a los padres sobre los signos y síntomas de cáncer. La detección temprana puede ser un factor determinante en la lucha contra el cáncer infantil, y cada padre tiene un papel crucial en este esfuerzo. La salud y bienestar de los niños deben ser siempre una prioridad, y la prevención es el primer paso en esta batalla.

Ver todo

Lo último en El mundo