
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH, la compañía biofarmacéutica Gilead Sciences, en colaboración con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía, ha lanzado el proyecto 'One School'. Esta iniciativa pionera se presenta como un programa de formación continuada y tutelada, diseñado para proporcionar a los pacientes los conocimientos necesarios sobre su condición y las enfermedades asociadas, promoviendo así su autonomía en la toma de decisiones sobre su salud. El programa, que incluye un enfoque educativo adaptado a las necesidades específicas de los pacientes, tiene como objetivo empoderar a las personas con VIH para que puedan participar activamente en su tratamiento. Antonio Rivero, investigador principal del Imibic y director del proyecto, subrayó la importancia de un programa que se ha desarrollado con la participación de los propios pacientes. "Garantizaremos que el contenido sea accesible y adaptado a sus necesidades", afirmó, destacando la relevancia de esta personalización. La vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, María Río, reforzó esta idea al señalar que el compromiso de la compañía con las personas que viven con VIH se traduce en acciones concretas como 'One School'. Según Río, "la participación activa del paciente en sus cuidados mejora sus resultados clínicos y su calidad de vida". Este enfoque demuestra que, al empoderar a los pacientes, se pueden lograr avances significativos en su salud y bienestar. A pesar de los progresos en la investigación del VIH, muchos pacientes todavía enfrentan desafíos en el acceso a información actualizada y apoyo para gestionar su salud. Es aquí donde 'One School' pretende hacer una diferencia notable, no solo en la formación de pacientes, sino también en la capacitación de otros actores clave, como profesionales de la salud, agentes sociales y familiares. Esto no solo enriquecerá el aprendizaje del paciente, sino que también fomentará un entorno de apoyo más completo. La iniciativa se destaca por su enfoque en la medicina moderna que promueve la participación activa del paciente. En el contexto del VIH, donde la infección requiere seguimiento a largo plazo y puede estar acompañada de un estigma social significativo, este enfoque se vuelve aún más crucial. 'One School' proporcionará una formación integral que abarcará diversos aspectos, desde los avances terapéuticos hasta el manejo emocional del diagnóstico y la discriminación que muchos enfrentan. Asimismo, el programa busca fortalecer la relación entre pacientes y profesionales de la salud, promoviendo una atención centrada en la persona. Las sesiones formativas, que contarán con la participación de pacientes y agentes sociales, abordarán temas vitales como estrategias para una vida sexual saludable y el impacto emocional del diagnóstico. Esto no solo ayudará a los pacientes a sentirse más seguros en la gestión de su salud, sino que también les brindará las herramientas necesarias para hablar abiertamente con sus médicos. El proyecto está dirigido a personas mayores de 18 años que reciben seguimiento en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Para participar, los interesados deben tener un estado de salud estable y estar motivados para unirse a esta experiencia educativa transformadora. Este enfoque inclusivo es fundamental para garantizar que el programa sea relevante y útil para todos los participantes. Para medir la efectividad del programa, se han establecido criterios de evaluación que incluirán pruebas antes y después de la formación, así como encuestas dirigidas a profesionales sanitarios y valoraciones de los propios participantes. Este enfoque basado en datos permitirá optimizar futuras ediciones y garantizar que el impacto del proyecto sea significativo y positivo. Con 'One School', se abre un nuevo camino en la forma en que las personas con VIH gestionan su salud y se relacionan con el sistema sanitario. La iniciativa no solo tiene como objetivo mejorar la atención a esta población, sino que también se posiciona como un modelo replicable para otras poblaciones vulnerables, marcando así un avance importante en la búsqueda de una atención más equitativa y accesible en salud. La implementación de este programa representa un paso audaz hacia la transformación de la experiencia del paciente y la mejora de sus resultados en salud. En un mundo donde el estigma y la desinformación aún persisten, iniciativas como 'One School' son esenciales para fomentar un cambio positivo, empoderando a las personas con VIH y brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de su condición.