
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un reciente taller organizado por el Municipio Metropolitano de İzmir, el Prof. Dr. Hasan Sözbilir, Director del Centro de Investigación y Aplicación de Terremotos de la Universidad Dokuz Eylul, compartió información crítica sobre los riesgos sísmicos y volcánicos que enfrenta la región. Su presentación destacó una disminución en la actividad sísmica en el Mar Egeo desde el 28 de enero, pero advirtió que la amenaza de desastres naturales sigue siendo prevalente, particularmente el potencial de tsunamis. El Prof. Dr. Sözbilir enfatizó que los riesgos de desastres naturales que enfrenta İzmir van más allá de los terremotos y tsunamis. Llamó la atención sobre el riesgo emergente de erupciones volcánicas, subrayando que el Plan Provincial de Reducción de Riesgos de Desastres de la ciudad debe actualizarse para abordar esta nueva amenaza. "Necesitamos trabajar en qué tipo de medidas podemos tomar en caso de una erupción volcánica", dijo, resaltando la necesidad de medidas de preparación ante los peligros ambientales en evolución. La presentación del profesor profundizó en la actividad sísmica reciente, señalando específicamente que los terremotos en el Mar Egeo han ocurrido cerca de la Isla de Santorini. Sözbilir mencionó el contexto geológico de estos temblores, explicando que están relacionados con la subducción de la placa africana bajo la placa anatólica. Esta interacción tectónica no es solo un fenómeno actual; representa un proceso continuo que ha estado moldeando la región durante miles de años. Mencionó un caso histórico, citando una erupción alrededor del 1600 a.C. en Santorini que se cree que desencadenó un terremoto de magnitud 6, lo que indica el potencial de actividad volcánica futura. Además, el Prof. Dr. Sözbilir hizo una predicción preocupante sobre los tsunamis, afirmando que si uno ocurriera en el Egeo, podría alcanzar las áreas costeras en tan solo media hora después de que ocurriera un terremoto. Explicó la secuencia de eventos: "Primero, hay un terremoto, luego un tsunami. No ocurren simultáneamente porque hay un tiempo de viaje para el tsunami." Esta ventana crítica subraya la importancia de la conciencia pública y la preparación. "Tendremos al menos media hora. Si sabemos qué hacer cuando ocurre un tsunami, no tendremos un problema", tranquilizó a los asistentes, aconsejando que las personas deben evacuar de las áreas costeras hacia terrenos más altos. Ante estos posibles desastres, la llamada a un enfoque integral para la gestión de desastres nunca ha sido más urgente. Con el espectro de calamidades naturales a la vista, los conocimientos del Prof. Dr. Sözbilir sirven como un recordatorio crucial de la necesidad de vigilancia, preparación y educación comunitaria para mitigar los riesgos de terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas en İzmir y las regiones circundantes.