Aumento de la demanda de seguros domiciliarios ante la creciente inseguridad en Perú

Aumento de la demanda de seguros domiciliarios ante la creciente inseguridad en Perú

La inseguridad en Perú lleva a más ciudadanos a asegurar sus hogares, con un aumento del 20% en pólizas domiciliarias y un entorno de creciente preocupación.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
categories.insurances

La creciente preocupación por la seguridad ha llevado a un número cada vez mayor de peruanos a adoptar medidas para proteger sus hogares. Ante la alarmante escalada de la inseguridad ciudadana, muchos han optado no solo por sistemas de vigilancia convencionales, sino también por contratar pólizas de seguros domiciliarios. Esta tendencia refleja, en parte, una respuesta a un entorno donde la criminalidad y los desastres naturales han empezado a impactar significativamente la calidad de vida en el país. El vicepresidente de seguros de vehículos y P&C de Rímac, Giancarlo Díaz Agarini, explicó que las variables que han impulsado este aumento en la demanda de seguros son dos: una mayor conciencia de los riesgos sociales, como el robo y los asaltos, y la preocupación por los eventos climáticos, especialmente la amenaza del Fenómeno del Niño. Además, el crecimiento del sector inmobiliario también ha jugado un papel fundamental en esta dinámica. De acuerdo con un estudio reciente de Kantar, la principal inquietud de los peruanos es la inseguridad y la violencia, con un alarmante 78% de la población que se siente amenazada. Esta percepción ha llevado a un incremento significativo en las primas de seguros para el hogar. Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), las primas netas de seguros domiciliarios alcanzaron los S/ 43.5 millones a diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el año anterior. Las pólizas de seguros domiciliarios son multifuncionales; no solo ofrecen protección contra robos, sino que también cubren desastres como incendios, huaicos y otros eventos catastróficos. Paolo Ormeño, vicepresidente de riesgos patrimoniales de Gallagher, destacó que estos seguros se han convertido en una inversión crucial para los propietarios de vivienda, especialmente en un contexto donde la violencia y el vandalismo son cada vez más frecuentes. El costo de estos seguros es accesible, con pólizas que comienzan desde US$ 10 al mes. Sin embargo, a medida que la violencia continúa en aumento, la necesidad de una cobertura más robusta se vuelve imperativa. En lo que va de 2025, se ha registrado un aumento récord en el número de homicidios, superando los 200, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de las medidas de seguridad pública implementadas hasta ahora. A nivel empresarial, el impacto de la criminalidad también es significativo. Miguel Ángel de La Torre, gerente de corredores y empresas de Pacífico Seguros, indicó que el siniestro promedio por robo en las empresas asciende a S/ 40,000, una pérdida que podría resultar devastadora para una pequeña o mediana empresa. Las primas de seguros contra robos han crecido un 12% anual, alcanzando los S/ 444 millones en 2024, impulsadas por la demanda del segmento corporativo. Además, la firma Gallagher ha notado un aumento en la siniestralidad de los seguros contra robos, lo que implica que la frecuencia y severidad de los daños cubiertos están en ascenso. En respuesta a este contexto, las empresas están comenzando a considerar pólizas más específicas, como seguros contra secuestros, algo que refleja un cambio notable en las prioridades de protección. El transporte de bienes también ha visto un aumento en las coberturas aseguradas, que crecieron un 20% en 2024, lo que indica que las empresas están tomando en serio la importancia de proteger sus mercancías durante el traslado. Esto es particularmente relevante para sectores que manejan productos de alto valor, como los minerales, lo que a su vez refuerza la necesidad de contar con seguros adecuados. Pese al aumento en la siniestralidad, el mercado de seguros sigue siendo altamente competitivo. Ormeño advierte que las aseguradoras deben ser cautelosas a la hora de ajustar sus precios, ya que los clientes tienden a cambiar de compañía si sienten que las primas son demasiado altas. La industria debe encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la retención de clientes en un entorno donde la demanda de seguros es cada vez más urgente. El panorama actual sugiere que la dinámica del mercado asegurador en Perú está evolucionando. A medida que las preocupaciones sobre la seguridad continúan creciendo, tanto los individuos como las empresas están mostrando un claro interés en diversificar sus coberturas, lo que podría dar lugar a un entorno más robusto en términos de protección adecuada frente a una variedad de riesgos. Con un futuro incierto en cuanto a la seguridad, es probable que la tendencia de asegurar más propiedades y bienes continúe en ascenso.

Ver todo

Lo último en El mundo