La creciente actividad del monte Spurr genera alarma: ¿está en el horizonte una erupción?

La creciente actividad del monte Spurr genera alarma: ¿está en el horizonte una erupción?

La creciente actividad sísmica del monte Spurr genera preocupaciones entre los residentes de Anchorage, con un 50% de probabilidad de erupción y un posible impacto de nube de ceniza.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La actividad sísmica que rodea al Monte Spurr, una imponente presencia a solo 130 kilómetros al oeste de Anchorage, Alaska, ha llamado la atención tanto de los volcanólogos como de los lugareños. Con miles de pequeños terremotos ocurriendo bajo el volcán en los últimos diez meses, el Observatorio de Volcanes de Alaska ha indicado un 50-50 de probabilidad de una erupción inminente. Este aumento en la actividad sísmica genera preocupaciones no solo por el medio ambiente, sino también por los casi 286,000 residentes de Anchorage, quienes podrían enfrentarse a nubes de ceniza similares a las vistas durante erupciones pasadas. El sismólogo volcánico Matthew Haney destacó la importancia del aumento de la inquietud en el Monte Spurr, afirmando: "Se han detectado numerosos pequeños terremotos volcánicos superficiales bajo el volcán". La reciente actividad sísmica se ha localizado principalmente bajo el lado norte del respiradero de la cima del Spurr, lo que sugiere que el magma podría estar moviéndose más cerca de la superficie. Históricamente, el Monte Spurr ha demostrado ser una fuerza formidable. La última serie de erupciones, que ocurrió en 1992, obligó al cierre del aeropuerto de Anchorage durante 20 horas debido a una nube de ceniza que envolvió la ciudad. Aunque no hubo muertes directas por esa erupción, una persona sufrió un ataque al corazón mientras limpiaba la ceniza de su entrada, lo que enfatiza los peligros potenciales de la ceniza volcánica y las interrupciones causadas por tales eventos. El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) también ha observado que el volcán ha aumentado aproximadamente 6.4 centímetros (2.5 pulgadas), lo que indica una posible actividad adicional bajo la superficie. Si bien este desarrollo es notable, los expertos instan a la precaución. Se observaron patrones similares de inquietud en 2004 y 2012 sin que resultaran en erupciones, lo que sugiere que la actividad actual podría seguir una trayectoria similar. A pesar de las señales alarmantes, los funcionarios aún no están llamando a medidas de emergencia. El USGS asegura que "si el magma comenzara a moverse más cerca de la superficie, se esperarían cambios en los terremotos, deformación del suelo, lago en la cima y fumarolas". Estos indicadores proporcionarían una advertencia anticipada esencial a los residentes y autoridades en Anchorage. Los volcanólogos están manteniendo una estrecha vigilancia del Monte Spurr para comprender mejor los procesos volcánicos en juego. Su objetivo es descifrar las señales subyacentes que podrían preceder a una erupción, permitiendo alertas oportunas a la comunidad. Como la historia ha demostrado, las erupciones pueden tener consecuencias de gran alcance, no solo en términos de peligro inmediato, sino también en los impactos a largo plazo en los viajes aéreos, la infraestructura y la salud pública. En las próximas semanas, a medida que continúe el monitoreo, los residentes de Anchorage y la comunidad alaskana en general mantienen la esperanza de que el volcán regrese a la dormancia, evitando las interrupciones y peligros que podría conllevar una erupción. La situación subraya la importancia de la preparación en las comunidades que viven bajo la sombra de volcanes activos, donde el equilibrio entre la belleza de la naturaleza y su potencial de destrucción es siempre delicado.

Ver todo

Lo último en El mundo