
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La Secretaría de Salud de Sonora ha lanzado un importante llamado a la población para que se realicen pruebas de detección del VIH, especialmente en aquellos individuos que han estado en situaciones que aumentan el riesgo de contagio. Esta medida es fundamental, ya que el diagnóstico temprano del virus no solo permite el acceso a un tratamiento adecuado, sino que también es clave para prevenir la propagación de la infección. El VIH, o Virus de Inmunodeficiencia Humana, es un tema que sigue generando preocupación en la sociedad mexicana, donde se estima que cerca del 20% de las personas que portan el virus desconocen su diagnóstico. Este desconocimiento no solo afecta la calidad de vida de los individuos, sino que también representa un riesgo para la salud pública. La Secretaría de Salud ha identificado a diversos grupos de riesgo, entre los que se encuentran aquellos que han tenido múltiples parejas sexuales, utilizan el condón de forma incorrecta, comparten juguetes sexuales o han estado involucrados en prácticas que implican el uso de agujas y jeringas de manera compartida. Una de las recomendaciones más contundentes de la Secretaría es la realización de pruebas de detección. Estas pruebas son ofrecidas sin costo alguno en los CAPASITS, que son puntos de atención especializados en VIH y otras infecciones de transmisión sexual. La accesibilidad de estas pruebas es una ventaja crucial, ya que permite a cualquier persona que sospeche haber estado expuesta al virus acudir de manera confidencial y recibir atención inmediata. En caso de que el resultado sea positivo, el acceso a un tratamiento adecuado es prioritario, lo que puede salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los afectados. La información sobre cómo prevenir el VIH es igualmente vital. La Secretaría de Salud ha enfatizado la importancia de usar correctamente el condón en cada encuentro sexual. Este simple acto puede reducir significativamente el riesgo de transmisión. Además, la recomendación de no compartir objetos personales punzocortantes, como agujas o navajas, es esencial para protegerse contra el virus. La educación sobre estos temas es clave y debe ser un esfuerzo continuo tanto de las autoridades de salud como de la comunidad en general. Otro aspecto destacado por la Secretaría es la importancia de acudir a revisiones médicas periódicas. La salud no debe ser un tema que se aborde solo cuando hay síntomas evidentes; la prevención y el cuidado regular son fundamentales para mantener un estado de salud óptimo. Las infecciones de transmisión sexual, que pueden incrementarse en casos de VIH, son una realidad que no se puede ignorar. La atención médica oportuna puede marcar la diferencia. Además de la prevención y la detección, es crucial que las personas se sientan empoderadas para hablar sobre el VIH sin estigmas ni tabúes. La información es poder, y al incrementar el diálogo sobre este virus, se puede contribuir a desmitificarlo y a fomentar una cultura de cuidado y responsabilidad. La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a todos los sectores de la sociedad para que se involucren y promuevan el conocimiento sobre el VIH y su prevención. El trabajo de los profesionales de la salud también es fundamental. Durante este periodo, se están llevando a cabo capacitaciones para actualizar al personal en temas relacionados con el VIH, lo que permitirá una mejor atención y respuesta ante la crisis de infecciones. La educación continua es un pilar central en la lucha contra el VIH y otras enfermedades infecciosas. En conclusión, el llamado de la Secretaría de Salud de Sonora es claro y urgente. La realización de pruebas de detección del VIH, el uso correcto del condón, la evitación de compartir objetos punzocortantes y la atención médica regular son acciones clave que cada persona puede tomar para protegerse y proteger a los demás. La salud es un derecho y una responsabilidad compartida, y es imperativo que la población tome conciencia de la importancia de estos mensajes. La prevención y el diagnóstico temprano pueden cambiar el rumbo de muchas vidas, y todos podemos formar parte de esta lucha.