
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Netflix ha comenzado a trazar un ambicioso camino en el mundo de las transmisiones deportivas en vivo, buscando consolidarse como uno de los principales actores en este dinámico mercado. La plataforma de streaming, conocida principalmente por su vasto catálogo de series y películas, ha dado un giro significativo hacia el contenido deportivo, una decisión que podría redefinir su futuro y atraer a un público aún más amplio. El primer paso de este plan se concretó el año pasado cuando Netflix adquirió los derechos de transmisión de la NFL para el día de Navidad, un evento de gran relevancia en el calendario del fútbol americano. Este acuerdo, que se extenderá desde 2024 hasta 2026, representa una inversión considerable de 150 millones de dólares por partido. Este movimiento refleja la intención de la compañía no solo de diversificar su contenido, sino también de captar la atención de un segmento de audiencia masivo, que es vital para el crecimiento de su base de suscriptores. Bela Bajaria, directora de contenidos de Netflix, ha compartido recientemente en el podcast "The Town" que la empresa está considerando seriamente la posibilidad de hacerse con los derechos de los partidos de los domingos por la tarde de la NFL. Actualmente, estos encuentros son emitidos por CBS y Fox, que tienen un contrato en vigor hasta 2033. Sin embargo, la NFL ha dejado abierta la posibilidad de rescindir este acuerdo, lo que podría ofrecer a Netflix una ventana de oportunidad para incrementar su presencia en el fútbol americano. Además de la NFL, la plataforma ha seguido expandiendo su portafolio deportivo. Netflix ya se ha asegurado los derechos exclusivos para las próximas dos ediciones del Mundial femenino de la FIFA, un evento que también atrae a millones de espectadores y que ha ido ganando relevancia en los últimos años. Asimismo, la compañía ha sumado a su catálogo el "Monday Night Raw" de la WWE, otro fenómeno de la cultura popular que cuenta con un sólido seguimiento. Con esta estrategia, Netflix no solo busca aumentar su atractivo para los aficionados al deporte, sino que también pretende posicionarse estratégicamente ante los anunciantes, quienes ven en las transmisiones deportivas una oportunidad dorada para llegar a audiencias masivas. En este sentido, la compañía está explorando otros deportes que podrían ser rentables, como la Fórmula 1 y la Ultimate Fighting Championship (UFC). Este enfoque sugiere que Netflix está comprometido a ser un jugador serio en el ámbito de las transmisiones deportivas. El crecimiento de Netflix en el sector deportivo también plantea preguntas sobre el futuro de la televisión tradicional y cómo las plataformas de streaming están reformulando la manera en que consumimos contenido. Con la creciente popularidad de los servicios de streaming, es posible que más compañías sigan el ejemplo de Netflix y busquen adquirir derechos deportivos, lo que podría llevar a una transformación significativa en el consumo de contenidos en vivo. Sin embargo, este movimiento no está exento de desafíos. La competencia en el sector de las transmisiones deportivas es feroz, con gigantes como Amazon Prime Video y Disney+ también buscando su lugar en este lucrativo mercado. No obstante, gracias a sus recursos y su enfoque innovador, Netflix se encuentra en una posición única para competir efectivamente con estos gigantes. El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la respuesta de los consumidores y de si Netflix puede ofrecer una experiencia de visualización que supere a la de los operadores tradicionales. La compañía deberá también encontrar formas de mantener su crecimiento y equilibrio financiero mientras se adentra en un área que, aunque prometedora, también puede ser arriesgada. En conclusión, Netflix se encuentra en un momento crucial mientras busca afianzarse en el mundo de las transmisiones deportivas. Con inversiones significativas y una clara intención de diversificar su contenido, la plataforma se perfila como un competidor formidable en el espacio del deporte en vivo. A medida que avanza en esta dirección, será fascinante observar cómo evoluciona la dinámica del entretenimiento deportivo y qué impacto tendrá en la industria en su conjunto.