OPS lanza guía para mejorar diagnóstico precoz del cáncer infantil en la región

OPS lanza guía para mejorar diagnóstico precoz del cáncer infantil en la región

La OPS lanza una guía para mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil en América Latina, buscando aumentar la tasa de supervivencia.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En un esfuerzo por combatir una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en América Latina y el Caribe, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una nueva guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil. Esta iniciativa cobra especial relevancia en el contexto del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se conmemora cada 15 de febrero, un momento que invita a la reflexión sobre la lucha contra esta enfermedad que afecta a miles de familias en la región. El diagnóstico temprano se ha identificado como un factor crucial en el tratamiento del cáncer infantil, ya que no solo incrementa las probabilidades de curación, sino que también contribuye a mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes y de sus seres queridos. Tal es la afirmación del Dr. Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS, quien enfatiza la importancia de dotar a los equipos de salud con las herramientas necesarias para actuar de manera rápida y efectiva ante la aparición de síntomas relacionados con esta enfermedad. Según un boletín emitido por la OPS, cada año se estima que alrededor de 30.000 niños, niñas y adolescentes en la región serán diagnosticados con cáncer, y lamentablemente, cerca de 10.000 de ellos no sobrevivirán. Este dato alarmante contrasta fuertemente con la tasa de curación en países de ingresos altos, donde más del 80% de los niños con cáncer logran recuperarse. En comparación, en los países de ingresos bajos y medios de la región, el promedio de supervivencia se sitúa en un 55%, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones de diagnóstico y tratamiento. La nueva guía se enmarca dentro de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, cuyo objetivo es reducir las disparidades en las tasas de supervivencia y ayudar a salvar más vidas mediante una detección temprana y eficaz. Este enfoque integral busca equipar a los profesionales de la salud con un marco práctico para la identificación de signos y síntomas del cáncer en sus primeras fases, permitiendo una respuesta adecuada y oportuna a cada situación. Entre las características más destacadas de la guía, se encuentra un enfoque sistemático que abarca desde la evaluación inicial hasta la clasificación de síntomas, ofreciendo acciones específicas dependiendo de la gravedad del caso. La Dra. Liliana Vásquez Ponce, oficial técnico en cáncer infantil de la OPS, subrayó que la implementación de esta guía no solo optimizará los tiempos de diagnóstico, sino que también minimizará las complicaciones a largo plazo asociadas con tratamientos tardíos. Además, la guía incluye información sobre los tipos de cáncer infantil más prevalentes en la región, como las leucemias agudas, los tumores del sistema nervioso central, los linfomas, el tumor de Wilms y el retinoblastoma. Cada uno de estos tipos de cáncer se detalla con respecto a sus síntomas, antecedentes clínicos, exámenes físicos y estudios complementarios necesarios, lo que brindará a los profesionales de salud los conocimientos pertinentes para actuar con eficacia. Un aspecto adicional relevante de la guía es la inclusión de herramientas de apoyo que consisten en un glosario de términos médicos y recursos educativos. Esto permitirá a los profesionales de la salud familiarizarse con el lenguaje técnico y aplicar las mejores prácticas en el diagnóstico precoz del cáncer infantil, un área que requiere especial atención y enfoque multidisciplinario. Por otra parte, la OPS ha indicado que la guía también incorpora indicadores clave de salud pública que servirán como referencia para los ministerios de salud y directores de hospitales. Esto facilitará el monitoreo y la evaluación de los programas de detección temprana de cáncer infantil en la región, asegurando que los esfuerzos sean efectivos y se traduzcan en mejores resultados para los pacientes. La OPS ha manifestado su compromiso con el cumplimiento del objetivo global de aumentar la tasa de supervivencia del cáncer infantil al menos al 60% para el año 2030. Con la meta ambiciosa de salvar un millón de vidas entre niños y adolescentes a nivel mundial, la organización busca fomentar la colaboración entre los países de la región para lograr avances significativos en la lucha contra esta enfermedad devastadora. En conclusión, el lanzamiento de esta guía interactiva por parte de la OPS representa un paso importante hacia la mejora de la detección y tratamiento del cáncer infantil en América Latina y el Caribe. La esperanza es que, con las herramientas adecuadas y un enfoque proactivo, se pueda cambiar el rumbo de esta enfermedad y ofrecer un futuro más esperanzador a miles de niños y sus familias.

Ver todo

Lo último en El mundo