
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En Guanajuato, la lucha contra el VIH se ha convertido en un sinónimo de amor y solidaridad, no solo para aquellos que viven con el virus, sino también para sus seres queridos. La conmovedora historia de Roberto e Isaac, una pareja que comparte su vida a pesar del diagnóstico de VIH, resalta la importancia de la honestidad y el apoyo mutuo en una relación. Ambos hombres, que se conocen desde hace cinco años, se encontraron en un momento difícil cuando el virus entró en sus vidas, pero en lugar de separarse, su vínculo se fortaleció. La experiencia de Isaac comenzó en julio de 2023, cuando tras una serie de síntomas preocupantes, un médico le sugirió hacerse una prueba rápida de VIH. Su diagnóstico llegó como un balde de agua fría, pero lo que siguió fue un viaje conjunto de aceptación y tratamiento. Roberto, al enterarse de la situación de Isaac, decidió hacerse la prueba de VIH, lo que resultó en un diagnóstico positivo también. Este giro inesperado, lejos de ser una sentencia, se convirtió en una oportunidad para que ambos se apoyaran mutuamente. "Si tú eres quien tiene el virus, comentarle a la otra persona y si decide quedarse contigo, qué bueno, y si no, no importa", afirmó Isaac, destacando la importancia de la comunicación en una relación amorosa. La pareja ha aprendido que no todos reaccionan de la misma manera ante el diagnóstico; algunos amigos se alejaron por miedo, mientras que otros permanecieron a su lado, brindando apoyo emocional y logístico en un momento tan delicado. La historia de Roberto e Isaac coincide con una creciente tendencia en la comunidad para abordar el VIH de una manera más abierta y menos estigmatizada. Recientemente, ha circulado en redes sociales la idea de que las pruebas de VIH deberían ser un componente estándar en el inicio de relaciones románticas. Según Eva Gutiérrez Delgado, directora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) en León, solicitar una prueba de VIH al inicio de una relación es una propuesta que puede ayudar a desmitificar el virus y fomentar la prevención. Gutiérrez Delgado señaló que, en el Capasits León, se atienden entre 20 y 30 pacientes diariamente que buscan hacerse pruebas rápidas de VIH, junto con otros chequeos para hepatitis C y sífilis. Las pruebas son gratuitas y los resultados se obtienen en cuestión de minutos, lo que las hace altamente accesibles para cualquier persona interesada en conocer su estado de salud. La especialista también destacó que el 93% a 95% de los pacientes que atienden en su centro son indetectables, lo que implica que han logrado controlar la enfermedad con el tratamiento adecuado. Este porcentaje se encuentra por encima de la meta planteada por la Organización Mundial de la Salud, que buscaba una indetectabilidad del 90% para 2020. Este avance es una prueba de que, con el tratamiento correcto y el cuidado adecuado, vivir con VIH no significa que la vida amorosa o social de una persona deba verse afectada. Sin embargo, el conocimiento sobre el VIH sigue siendo un desafío en la comunidad. Gutiérrez Delgado mencionó que cerca del 50% de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad, lo cual se atribuye a la falta de información y la estigmatización que aún rodea al virus, especialmente entre los adultos mayores. Muchas personas asumen que los adultos mayores no tienen vida sexual activa, lo que puede llevar a diagnósticos tardíos y complicaciones de salud. El Capasits León, junto con otros centros de atención en Guanajuato, está comprometido en brindar no solo tratamientos médicos, sino también apoyo psicológico y nutricional a sus pacientes. Esta atención integral es esencial para que las personas diagnosticadas con VIH puedan llevar una vida plena y satisfactoria, sin que el virus defina su identidad. La realidad es que el VIH no se transmite a través de abrazos ni besos, y la vida puede continuar con normalidad para quienes viven con el virus. Roberto e Isaac son la prueba viviente de que el amor no solo es posible, sino que también puede prosperar en medio de desafíos. Su historia es un llamado a la sociedad para que no se aleje de aquellos que viven con VIH, y un recordatorio de que el amor y el apoyo son las verdaderas pruebas en la vida. Finalmente, la pareja enfatiza que es fundamental que las personas se informen, se hagan pruebas y, sobre todo, que no tengan miedo de ser honestos acerca de su estado de salud. Vivir con VIH no es el final de una vida llena de amor y posibilidades, sino la oportunidad de construir relaciones más fuertes basadas en la confianza y la comprensión. En cada prueba de VIH, hay una oportunidad para el amor, la aceptación y el apoyo mutuo.