
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Andrés Caniulef, reconocido periodista y participante del reality "Palabra de Honor", ha decidido abrirse sobre un tema que ha sido parte integral de su vida durante los últimos ocho años: su diagnóstico de VIH. En una confesión conmovedora realizada en el programa "¡Hay que Decirlo!", Caniulef compartió su experiencia y las reflexiones que ha tenido a lo largo de su camino con el virus. Su decisión de hablar públicamente sobre su condición busca no solo desestigmatizar el VIH, sino también educar a la sociedad sobre los mitos y realidades que rodean a esta enfermedad. "Primero, estamos en un lugar de privilegio, que es esta pantalla", comentó Caniulef, refiriéndose a la plataforma que le brinda el canal 13. "A veces uno se cuestiona, ¿cuál es mi aporte real dentro de este espacio que yo tengo? Y cuando decidí entrar al reality, una de las cosas que tenía en mente era hablar de este tema", añadió, subrayando la responsabilidad que siente al tener una voz pública. Su intención es utilizar su visibilidad para concientizar sobre la importancia de hablar abiertamente sobre el VIH, especialmente en un entorno donde la información y el entendimiento son vitales. El periodista enfatizó que recibir un diagnóstico de VIH no es el fin del mundo, al contrario, compartió que "una vez que comienzas a tomar el tratamiento, un mes después estás sano y tu vida comienza a ser normal nuevamente". Esta afirmación es crucial en un momento donde el estigma sigue rodeando a quienes viven con el virus. Caniulef hizo un llamado a los jóvenes y a quienes creen que el VIH es exclusivo de la comunidad homosexual, recordando que la enfermedad no discrimina y que la educación es clave para desmitificar estas creencias. Es fundamental, según Caniulef, que las personas que den positivo en sus pruebas de VIH busquen atención médica de inmediato y comiencen su tratamiento, ya que el acceso a la atención puede transformar radicalmente la calidad de vida de los portadores. "Si te llegas a enterar de que estás contagiado, anda al médico, inicia el tratamiento y estará todo normal", instó, ofreciendo un mensaje esperanzador para quienes enfrentan este diagnóstico. La confusión entre VIH y SIDA es aún común en la sociedad. Caniulef aprovechó su plataforma para aclarar que el VIH es un virus que deteriora el sistema inmunológico, mientras que el SIDA es la etapa más avanzada de la infección. Esta distinción es fundamental para entender la evolución de la enfermedad y la importancia de la intervención médica temprana. Muchas personas, incluso sin saber que viven con el VIH, pueden transmitir el virus si no se protegen adecuadamente, lo que puede llevar a un deterioro silencioso de su salud. La visibilización del VIH no solo es importante en el contexto de la educación, sino que también tiene un impacto social significativo. El estigma que enfrentan las personas que viven con VIH puede ser abrumador, y Caniulef espera que su apertura ayude a crear un ambiente más comprensivo y empático. "Es importante que hablemos de esto en diferentes generaciones", comentó, haciendo alusión a la diversidad de edades de sus compañeros en el reality y la audiencia que lo sigue. La conmemoración del Día Mundial del SIDA el 1 de diciembre es una fecha clave para recordar la lucha contra esta enfermedad y la importancia de la educación y el tratamiento. Desde 1988, esta jornada se ha utilizado para aumentar la conciencia y promover la acción en torno al VIH/SIDA, y la experiencia de Caniulef es un recordatorio de que cada voz cuenta en esta batalla continua. El testimonio de Caniulef no solo busca normalizar la conversación sobre el VIH, sino que también es un llamado a la acción para quienes aún viven con miedo o desinformación. La vida con VIH, cuando se aborda adecuadamente, no debe ser un estigma, sino una realidad que puede llevar a vidas plenas y saludables. Su historia es un faro de esperanza para muchos y un recordatorio de la importancia de la educación y la empatía en la lucha contra la desinformación y el prejuicio. La valentía de Caniulef al compartir su viaje personal puede ser un catalizador para el cambio, animando a otros a hablar sobre sus experiencias y a buscar el apoyo que necesitan. En un mundo que aún tiende a silenciar estos temas, su voz se alza como un llamado a la comprensión y la aceptación. La lucha contra el VIH es una responsabilidad compartida, y cada historia cuenta.