Ensayo Innovador Busca Transformar el Tratamiento del Dengue Ante el Aumento de Casos Globales

Ensayo Innovador Busca Transformar el Tratamiento del Dengue Ante el Aumento de Casos Globales

Un ensayo financiado por los NIH evaluará AV-1, un tratamiento experimental para el dengue, con el objetivo de mejorar la recuperación y combatir el aumento de casos.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

Un innovador ensayo clínico, financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), está programado para evaluar un tratamiento experimental destinado a aliviar los efectos debilitantes del dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este estudio, bajo los auspicios del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) del NIH, marca un paso significativo en la búsqueda de terapias efectivas para combatir esta enfermedad cada vez más prevalente. El dengue se transmite a través de mosquitos Aedes infectados, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. informan que hasta 400 millones de personas contraen el virus cada año. La enfermedad es particularmente rampante en regiones tropicales y subtropicales, y las Américas han enfrentado brotes sin precedentes en 2024. Este año, se han documentado transmisiones locales en varios estados, incluidos Arizona, California, Florida, Hawái y Texas, mientras que Puerto Rico continúa lidiando con casos endémicos, reportando casi 1,500 infecciones el año pasado. Los síntomas del dengue suelen variar de leves a severos, con los afectados experimentando dolores de cabeza intensos, dolores corporales, náuseas, fiebre y erupciones cutáneas. Alarmantemente, aproximadamente una de cada 20 personas que contraen el virus puede desarrollar complicaciones severas, que pueden llevar a shock, hemorragias internas y, en algunos casos, a la muerte. Actualmente, no existen tratamientos aprobados por la FDA para el dengue, lo que deja a los proveedores de atención médica con opciones limitadas más allá del cuidado de apoyo para los pacientes críticamente enfermos. La Dra. Jeanne Marrazzo, directora del NIAID, enfatizó la urgente necesidad de tratamientos efectivos, afirmando: "Al cuidar a un paciente que está críticamente enfermo con dengue, los proveedores de atención médica tienen pocas opciones además de proporcionar cuidado de apoyo. Debemos encontrar terapias seguras y efectivas para proporcionar el alivio tan necesario a las personas que sufren de dengue." El ensayo clínico se centra en probar AV-1, un anticuerpo monoclonal humano en investigación desarrollado por AbViro, que busca reducir los síntomas clínicos asociados con el dengue. Las evaluaciones iniciales de seguridad de un ensayo de Fase 1 han allanado el camino para esta evaluación de Fase 2, que inscribirá al menos a 84 voluntarios adultos sanos en dos sitios participantes: el Centro de Investigación en Inmunización de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins en Baltimore y el Centro de Pruebas de Vacunas de la Universidad de Vermont en Burlington. Los participantes serán asignados al azar para recibir AV-1 un día antes o cuatro días después de la exposición a una cepa debilitada del virus del dengue. El ensayo probará tres dosis diferentes: 100 mg, 300 mg y 900 mg, administradas a través de una infusión intravenosa de 60 minutos. Junto con la dosis de AV-1, los voluntarios recibirán una inyección del virus del dengue atenuado, que anteriormente ha resultado en síntomas leves para los participantes sin progresar a dengue severo. Los investigadores monitorearán meticulosamente a los voluntarios durante un período de al menos 155 días, utilizando exámenes físicos, informes de diario y análisis de sangre para evaluar la respuesta inmunitaria al virus y la eficacia de AV-1 en la mitigación de síntomas. Los datos recopilados ayudarán a determinar qué tan bien AV-1 ayuda en la recuperación en comparación con el placebo, así como a identificar la dosis óptima para el tratamiento. Si AV-1 demuestra resultados prometedores en este ensayo, podría abrir la puerta a más investigaciones clínicas sobre su seguridad y eficacia contra el dengue. Para aquellos interesados en aprender más sobre el estudio, los detalles se pueden encontrar en ClinicalTrials.gov bajo el identificador NCT05048875. El NIAID sigue comprometido con el avance de la investigación en enfermedades infecciosas y mediadas por el sistema inmunológico, esforzándose por mejorar los métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento. Con los casos de dengue en aumento, los resultados de este ensayo clínico podrían tener implicaciones significativas para la salud pública y para los millones de personas afectadas por esta grave enfermedad.

Ver todo

Lo último en El mundo