
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El Gobierno dominicano ha dado un paso significativo en la lucha contra el VIH-sida al financiar la compra de medicamentos antirretrovirales e insumos esenciales para el tratamiento y prevención de esta enfermedad. En un anuncio realizado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, se detalló que esta iniciativa representa una reducción en la dependencia de organismos internacionales, un avance que refleja un compromiso nacional en la atención de la salud pública. Durante el año pasado, el Programa Nacional de Control de las ITS-VIH-Hepatitis invirtió aproximadamente 11 millones 495 mil dólares en medicamentos y acciones operativas. Esta inversión ha beneficiado directamente a 76 mil 257 personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, proporcionando no solo medicamentos antirretrovirales, sino también insumos para hepatitis B, pruebas de carga viral y genotipo, así como fórmulas infantiles para niños expuestos al VIH. Atallah señaló que la adquisición de Pruebas CD4 para laboratorios ha fortalecido la capacidad de diagnóstico del país, un aspecto crucial para el control de esta enfermedad. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir la transmisión del virus a otras personas. Los resultados de estas acciones son alentadores. Según el ministro, se ha registrado una reducción del siete por ciento en nuevas infecciones por VIH y del 55 por ciento en las muertes relacionadas con este virus, datos que demuestran la efectividad de las intervenciones implementadas. Sin embargo, Atallah también advirtió que a pesar de estos avances, la sostenibilidad financiera sigue siendo un desafío constante. El compromiso del Gobierno se manifiesta en la preparación con fondos propios para garantizar la continuidad de los programas, lo que es crucial para prevenir emergencias. La República Dominicana se destaca como uno de los pocos países de la región que ha desarrollado estrategias como la Profilaxis Postexposición, diseñada para evitar la transmisión del VIH en poblaciones de alto riesgo, como aquellas con parejas seropositivas. La doctora Mónica Thorman, coordinadora del Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis, subrayó la importancia de la planificación anual en la compra de medicamentos e insumos. Este enfoque proactivo ha permitido que el país esté preparado para prevenir situaciones graves o de emergencia relacionadas con el VIH, lo que es un testimonio del trabajo realizado en los últimos cinco años. El programa también ha llevado a cabo diversas charlas educativas dirigidas a grupos en riesgo, impactando a 45 mil 751 personas. Esta labor no solo se centra en el tratamiento, sino que también enfatiza la importancia de la educación en la prevención del VIH. A través de estas iniciativas, el Gobierno busca no solo tratar la enfermedad, sino también erradicar el estigma y la desinformación que rodean al VIH-sida. A medida que el país avanza en su estrategia de salud pública, es fundamental que continúe el apoyo a estos programas, asegurando que los fondos sean suficientes para cubrir las necesidades de la población afectada. La inversión en salud es una inversión en el futuro, y el compromiso del Gobierno, junto con la colaboración de organizaciones y la comunidad, es esencial para seguir progresando en la lucha contra el VIH-sida. La esperanza es que, con estas acciones y la sostenibilidad financiera, la República Dominicana pueda no solo controlar la propagación del VIH, sino también proporcionar una mejor calidad de vida a las personas que viven con el virus. Los esfuerzos realizados hasta ahora son un paso en la dirección correcta, y el país se prepara para enfrentar los desafíos que aún quedan por delante en esta batalla crucial por la salud pública.